Rajoy charla ayer con Esperanza Aguirre en un acto en Madrid. :: EFE
ESPAÑA

Rajoy pasa página y considera el 'Estatut' problema resuelto

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Mirar al futuro y hacerlo con ánimo de concordia». Esta es la máxima que quiere aplicar Mariano Rajoy tras conocer el fallo del Constitucional, que estima parte del recurso que presentó el PP hace casi cuatro años contra el 'Estatut'. El líder de los populares dejó claro ayer, durante una conferencia en la Universidad Europea de Madrid, que quiere pasar página y sacar esta controversia del debate político y recuperar «los grandes consensos de la transición».

Rajoy abundó que se puede estar de acuerdo o no con el contenido íntegro de la decisión del Constitucional, pero que hay que «acatarlo y nosotros, desde luego, lo vamos a acatar». Entre otras cuestiones porque, a su juicio, «mejora aspectos importantes» del marco jurídico de autogobierno de Cataluña.

El jefe del principal partido de la oposición hizo un llamamiento al resto de formaciones nacionales y catalanas para que se mantuviesen en la senda de la «serenidad y responsabilidad». Rajoy, que eludió referirse a ningún partido en concreto y que no contestó los reproches lanzados por el Gobierno ante la postura defendida por el PP en este asunto, destacó que «no es momento para excesos».

El líder de los populares, durante una conferencia en el 'American Business Council', destacó que las instituciones en nuestro país «funcionan», si bien reconoció que «en ocasiones, con demasiado retraso». Lo importante, recalcó Rajoy, es que el Estatuto catalán se ha adecuado «a las reglas del juego y a la Constitución».

Más explícitos

Y poco más. El máximo responsable del PP fue breve a la hora de analizar la resolución de la interminable controversia en relación al 'Estatut'. Más explícitos se mostraron Soraya Sáenz de Santamaría y Federico Trillo, que en una valoración más pormenorizada del contenido del fallo del Constitucional, sostuvieron, en contra de lo que defiende el Gobierno, que la decisión del tribunal afecta de forma directa a 44 artículos y a más de 50 preceptos, pese a que en el fallo sólo se hable de 14 artículos anulados.

Basan esta argumentación en el efecto trasversal que los apartados declarados «inconstitucionales» tendrán en el conjunto del texto autonómico. Por ejemplo, el hecho de que se haya dejado sin valor jurídico el preámbulo, donde se definía a Cataluña como una nación afectará a artículos como el de los símbolos nacionales, «que ya no podrán considerarse como tales» sino de la nacionalidad catalana.

El PP, en síntesis, considera que su formación «ha contribuido» a mejorar la seguridad jurídica de los catalanes y a «garantizar» que sus derechos se van a ejercer dentro del marco de la Constitución.