Blatter juega con el balón el día antes de arrancar el Mundial. :: AP
MÁS FÚTBOL

La FIFA pide perdón a Inglaterra y México

Blatter se disculpa ante ambas selecciones por los errores arbitrales que sufrieron y acepta analizar sistemas que eviten 'goles fantasmas'

JOHANNESBURGO . Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El tenis se decantó por el milimétrico ojo de halcón para certificar si una bola tocó la línea o no. El baloncesto escogió el vídeo para aclarar las canastas sobre la bocina. El fútbol americano repite hasta la desesperación cualquier jugada dudosa. El atletismo o el ciclismo recurrieron a la 'foto finish' para clarificar llegadas ajustadas en meta... Sin embargo, el fútbol no sólo ha rehusado hasta ahora las nuevas tecnologías sino que se ha enorgullecido de regirse por una reglas ancladas en el pasado, amparado en el mito de que la polémica arbitral y el error humano forman parte de la idiosincrasia del balompié.

Pero los escandalosos errores arbitrales que perjudicaron a Inglaterra y México en los octavos de final del Mundial de Sudáfrica han obligado a la FIFA a recapacitar, disculparse y plantearse el uso de las nuevas tecnologías en un futuro. De abrirse por fin a la modernidad. «Pedí perdón a Inglaterra y México. Los ingleses nos dieron las gracias por las disculpas y aceptaron que unas veces se gana y otras se pierde, y los mexicanos asintieron con la cabeza y las aceptaron», dijo el presidente del máximo organismo deportivo, Joseph Blatter, ayer en Johannesburgo. «Personalmente, lamento cuando se ven errores evidentes, pero esto no es el final de la competición ni el final del fútbol, son cosas que pueden ocurrir», añadió. Matizó que el asunto se estudiará, sobre todo para evitar nuevas polémicas con 'goles fantasmas', no jugadas más habituales en el desarrollo de un encuentro como las relacionadas con los fueras de juego. La 'cumbre', un hito en la historia del fútbol, tendrá lugar en Cardiff (País de Gales), los días 21 y 22 de julio próximos.

Este cambio de actitud, forzado por las circunstancias y la enorme presión de los inventores del fútbol, contrasta con lo acordado en marzo pasado por la asamblea anual de la International Board (IFAB), el órgano encargado del reglamento del fútbol y del que son miembros la propia FIFA y las cuatro asociaciones británicas. Entonces, apenas tres meses antes del inicio del Mundial, se rechazó el uso de dos sistemas para combatir los 'goles fantasma' para terminar con las dudas de si el esférico ha cruzado por completo o no la línea de gol. Consideró entonces que implantar nuevas tecnologías deshumanizaría el fútbol, le quitaría dinamismo y lo alejaría de la gente al restarle simpleza y universalidad. Alegó que un grupo de jóvenes en un pequeño pueblo de un lugar recóndito juega con las mismas normas que los profesionales que admiran a través de la televisión. Y que, en muchas ocasiones, después de pasar diez veces las imágenes a cámara lenta, los expertos analistas no se ponen de acuerdo. Y que los aficionados se apasionan discutiendo sobre las acciones polémicas.