Ciudadanos

La Universidad alega que las privadas suben el precio medio de las matrículas

Un estudio elaborado por Consumer Eroski apunta que la de Cádiz es la más cara de toda Andalucía pero incluye el coste en los centros adscritos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La revista Consumer Eroski publica en su web un estudio en el que se desgranan todas la titulaciones universitarias ofertadas en España, en su Guía de Universidades. La entidad concluyó que la UCA es la más cara de toda Andalucía, al menos en cuanto a lo que se refiere a las matrículas del primer curso, por unos 830 euros, frente a los 612 euros de la Universidad de Granada. La explicación a estas elevadas tasas se encuentra en las titulaciones ofrecidas por los centros privados adscritos a la Universidad de Cádiz, que suben la media del coste establecido para los estudios públicos, «que ronda en todas las titulaciones los diez euros por crédito, aquí, en Granada y en Sevilla, en todas», como especificó el vicerrector adjunto de la UCA, Francisco Álvarez. Dentro del catálogo de estudios que ofrece la universidad gaditana se incluyen los estudios de Enfermería, en la Escuela Universitaria 'Salus Infirmorum', por un precio estimado de 3.630 euros el primer año; el grado en Educación Primaria en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado Virgen de Europa de Algeciras, con una matrícula del primer curso de unos 2.130 euros; y lo que aún queda pendiente de la titulación de Trabajo Social en el centro adscrito de Jerez, por 1.600 euros el primer año.

Estas tres titulaciones suben la media de la oferta total de la UCA, que suma 42 grados, aunque la media de las carreras públicas ronda los 700 euros para el primer curso.

«Las universidades andaluzas tenemos los mismos precios y los mismos créditos para la oferta de titulaciones universitarias, establecidos por la Junta de Andalucía y publicados en Boja. Por tanto, los datos ofrecidos por esta entidad no se ajustan a la realidad andaluza», explicó Álvarez. El vicerrector adjunto de la UCA siguió el hilo de su argumentación aduciendo que si se compara el importe estimado por Consumer Eroski para la UCA, unos 720 euros por curso, y para la de Granada, unos 529 euros, «hay una diferencia de 190 euros. No se comprende esta disparidad, teniendo en cuenta que todas las universidades andaluzas tienen que ofertar la misma titulación con igual número de créditos e importe (60 créditos como media)».