Pulido presidió ayer el consejo del BEF en Málaga. :: ÁLVARO CABRERA
ANDALUCÍA

Unicaja y Cajasol pujarán juntas por CajaSur con su fusión en el horizonte

Técnicos de ambas entidades perfilan una oferta conjunta, que puede canalizarse a través del Banco Europeo de Finanzas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis ha conseguido que una cuestión tan espinosa como la unión entre las dos potencias financieras andaluzas sea hoy un objetivo real, a corto plazo y, lo más importante, que cuenta con el consenso de todas las fuerzas políticas en la región. Y es que como aseguró ayer el presidente de Cajasol, Antonio Pulido, «ahora mismo todo es factible en el mundo financiero».

Los presidentes de Unicaja y Cajasol dieron ayer un «paso muy importante» -así lo valoró el propio Pulido- en el camino hacia la caja única andaluza al acordar «estudiar el posible desarrollo de una actuación conjunta en el proceso abierto de adjudicación de CajaSur», según anunciaron a través de un comunicado. Las dos entidades, que iban a pujar por separado en la subasta que ha organizado el Banco de España, tienen ocho días para perfilar una oferta conjunta y encontrar la fórmula a través de la cual canalizar la absorción de su 'vecina' cordobesa. Para ello los equipos técnicos de ambas cajas procederán «con carácter inmediato» a dicho estudio conjunto.

«Hay una clara voluntad por parte de ambos presidentes de optar de forma conjunta por CajaSur», destacó ayer en Málaga Antonio Pulido tras presidir el consejo de administración del Banco Europeo de Finanzas (BEF). El máximo dirigente de Cajasol fue más allá y no dudó en vincular esta iniciativa con la futura unión entre su entidad y la que preside Braulio Medel. «Sin ningún tipo de duda, el que vayamos de forma conjunta a la subasta de CajaSur es un buen paso, un paso muy importante en ese sentido», anunció. «Pondré todo el esfuerzo, todo el apoyo y todo el impulso para que eso se pueda llevar a buen puerto y estoy convencido de que es posible», remató. Unicaja, por su parte, prefirió guardar silencio a este respecto.

En cualquier caso, la prioridad ahora es tener lista la oferta conjunta antes del 8 de julio, el día tope para presentar pujas. Una oferta que, según fuentes consultadas, se puede parecer bastante a la que ya tiene «muy avanzada» Unicaja, dado que es la entidad que mejor conoce CajaSur. El plan de la entidad malagueña se basa, de hecho, en su antiguo proyecto de fusión, aunque con algunos cambios, como los referentes al solapamiento de oficinas: no se cerrarían sucursales por su coincidencia geográfica, sino sólo si están en pérdidas.

La duda estriba en la fórmula que utilizarán ambas entidades para materializar la operación. Fuentes de Unicaja aseguraron ayer a SUR que se recurrirá al BEF, pero Antonio Pulido dejó la puerta abierta a otras alternativas. «Lo podemos hacer a través de un banco nuevo que crearíamos Unicaja y Cajasol al 50%, lo podemos hacer través de un banco ya existente [en referencia al BEF] o puede haber otras posibilidades, que son las que esta semana tenemos que determinar», explicó.

Los números del BEF

De canalizarse la operación a través del BEF, surgiría el problema de qué hacer con la participación de Caja Granada en este banco de inversiones, cuyo capital social se reparte entre un 34% de Unicaja, un 33% de Cajasol, un 16,5% de CajaSur y un 16,5% de Caja Granada. A día de hoy parece difícil que esta última entidad se una a la iniciativa liderada por Unicaja y Cajasol, puesto que para eso tendría que abandonar el proyecto de fusión fría en el que se ha embarcado junto a Caja Murcia, Caixa Penedés y Sa Nostra. Sin embargo, el presidente de Cajasol remarcó que las posibilidades «están todas abiertas».

Para Pulido, «son muchas» las ventajas que adquieren Cajasol y Unicaja al pujar juntas. «Está el volumen de activos, un mayor solvencia, un mayor core capital... Los ratios fundamentales de unir dos entidades dan una mayor fortaleza financiera que hacerlo de forma individual», afirmó. En cuanto a las consecuencias que tendría para el empleo esta 'solución andaluza' para CajaSur, Pulido aseguró que se buscará «el menor de los impactos posibles, teniendo en cuenta que indudablemente habrá impacto». «Es un momento no para destruir empleo, sino crearlo. Pero hay que actuar, porque esta actuación nos permite solidificar los puestos que ya hay y da la posibilidad de crecer a futuro», expresó.

El presidente de Cajasol agradeció el consenso alcanzado ayer entre todas las fuerzas políticas andaluzas en torno al proyecto de la caja única. «Quiero felicitar a toda las fuerzas políticas que de forma unánime han apostado todas en una misma dirección. Cualquier proceso de concentración debe hacerse con el mayor de los consensos posibles», abundó.