Herta Müller llega a España con su última novela
La escritora rumano-alemana reconstruye la vida de su amigo Oskar Pastior
MADRID. Actualizado: GuardarSu escritura es seca, directa, como esos boxeadores que van punteando la cara del contrincante hasta hacerle caer sobre la lona. «Se le da demasiada importancia al Nobel de Literatura; este premio, si eres una persona normal, no tiene por qué cambiarte o afectarte», dijo con cierto desdén esta escritora rumano-alemana que recibió en 2009 el máximo galardón de las letras y que ha viajado a nuestro país para promocionar su última novela, 'Todo lo que tengo lo llevo conmigo' (Siruela). «Cada frase que escribo la repaso quince o veinte veces; no tiene que sobrar ni faltar nada; lo más difícil, pero lo más poético, es enlazar aquellas palabras que la lógica gramatical te dice que son incompatibles», sostiene Herta Müller (Nitchidorf, Rumanía, 1953), para quien el rechazo de los tópicos y de los lugares comunes es lo que distingue «al escritor del que no lo es».
Uno de los temas recurrentes de la Nobel es la opresión y vejaciones que recibieron los suabos (minoría alemana instalada en Rumanía) por parte de la Unión Soviética tras la Segunda Guerra Mundial. En 'Todo lo que tengo lo llevo conmigo' personifica esa «asfixiante y degradante situación» en la figura de un amigo, el poeta Oskar Partior (1927-2006), deportado a un campo de concentración de Ucrania.