José Antonio Hierro, perito agrícola, mostraba ayer algunas de las fincas de la localidad en las que hay cepas afectadas por esta enfermedad. :: la voz
Jerez

Una plaga azota la cosecha de Trebujena

Muchas cepas de viñedo se han visto atacadas por un hongo, el mildiu. Los expertos afirman que nunca se había visto un daño tan enorme, que en algunas fincas afecta al 70% y que también ha llegado a Sanlúcar

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Nunca se ha visto una cosa igual por esta zona, en toda la vida. Alguna vez ha habido ataques de enfermedades, pero nunca de una forma tan extendida. Esto es increíble». Así explicaba ayer José Antonio Hierro, perito agrícola de la organización agraria COAG, la situación en la que se encuentra buena parte del viñedo de Trebujena, y también de parte de Sanlúcar, que se ha visto atacado por un hongo, el mildiu, que va a hacer que se pierda mucha producción.

Los hecho son evidentes, y en muchas fincas del Marco de Jerez de las mencionadas localidades ya se puede observar cómo muchas cepas no presentan el vistoso color verde habitual de esta época en la que además los racimos deben ir engordando poco a poco. Por el contrario, las viñas dañadas tiene un feo tono amarillento, y en los racimos las uvas se están arrugando y secando.

La culpa de la situación la pueden haber tenido las condiciones meteorológicas de esta campaña, en la que la humedad ha sido extrema y se ha retenido en la tierra, y en la que las últimas lluvias y las temperaturas frescas de la mañana han supuesto todo un caldo de cultivo para que aparezcan plagas de mildiu y oidio.

Pero a la propagación de este hongo también ha contribuido este año la gravísima crisis por la que atraviesa el cultivo de la vid, un sector en el que la rentabilidad es escasa por los bajos precios de la uva, y en el que los productores han optado este año por recortar gastos metiendo la tijera, incluso, en los tratamientos en el viñedo. Hierro recalca que «deberían haberse dado varios pases, pero la gente ha recortado el número de veces y la cantidad de producto empleado», seguramente para aligerar sus costes.

Lo que está claro es que uva vez que el hongo ha atacado al racimo, como ya ha ocurrido, no hay nada que hacer para poder salvar la producción en las fincas afectadas, que son muchas y en las que los daños oscilan entre el 40 y el 70%. Y es que no hay tratamiento de choque para el mildiu una vez aparecido, ya que la única opción que existe es «un tratamiento preventivo».

Pese a todo, «aún es pronto para un balance total de pérdida de cosecha», explica el técnico de la COAG, que desde hace semanas atiende a los que llaman a su puerta para alertarle de que hay más explotaciones afectadas.

Además, aunque se va a perder bastante cosecha no hay certeza de que la vendimia vaya a ser menos voluminosa, ya que en otras zonas las cepas están a rebosar tras las lluvias. Pero como decían ayer algunos viñistas, «el año va a ser malo». «Es lo que nos faltaba. A perro flaco todo son pulgas», se quejan.