![](/cadiz/prensa/noticias/201006/29/fotos/2746974.jpg)
«Julio será un mes similar a mayo en cuanto a conflictos laborales abiertos»
Asegura que desde el pasado verano la ciudad vive una situación muy delicada por la falta de pago del Ayuntamiento a las subcontratas
Jerez Actualizado: GuardarDesgraciadamente los conflictos laborales están en auge en la ciudad y «la situación no es nada esperanzadora para los próximos meses», asegura el secretario general de Comisiones Obreras en Jerez, José Manuel Trillo, que llegó a su puesto «de manera provisional», donde permanece orgulloso de no haber creado divisiones internas.
-Está siendo un año de mucho trabajo para los sindicatos en la ciudad, ¿no?
-Sí. Está siendo un año muy conflictivo y de bastante trabajo sindical. Desde el cierre de Vicasa hasta ahora se han producido muchos conflictos, especialmente los que dependen indirectamente del Ayuntamiento, como son las subcontratas que están teniendo problemas para pagar prácticamente todos los meses o por la cantidad de EREs que se han firmado. Recuerdo entre otros a los compañeros de la empresa de jardinería o los de Las Calandrias, entre otros. Respecto a las subcontratas está vigente la del transporte urbano, porque es probable que tampoco cobren este mes y pasa algo similar con los trabajadores de los urbanos rurales de Linesur, o con los empleados de la Fundación Andrés Rivera, es decir que la situación no es nada esperanzadora en los meses que vienen. Nos podemos encontrar en julio con una cantidad de conflictos abiertos muy similar a la que hubo en el mes de mayo cuando convocamos una manifestación.
-Todos los conflictos tienen un el mismo denominador común, ¿no?
-Sí. Básicamente se producen porque el Ayuntamiento no les paga a las empresas la cantidad que tiene estipulada con ellos. De esta forma el Consistorio corta el grifo a las subcontratas y éstas hacen lo propio con sus empleados, algo que no debería ocurrir porque ellos no son responsables de que el Ayuntamiento no les pague. Están un poco instaladas en el chantaje a sus empleados para que les saquen las castañas del fuego todos los meses.
-A nivel personal, ¿cómo valora su estancia en CC OO?
-En julio se cumplen 33 años de mi llegada a la secretaría general, aunque llevo desde el año 66 en el sindicato. Recuerdo que tuve una entrada una situación especial, porque entré de forma provisional, ya que había dimitido el compañero que estaba. Faltaba un año para celebrar los comicios y me eligieron de forma transitoria, lo que ocurre es que esta situación se ha alargado bastante en el tiempo. De todas formas tengo claro que siempre he estado ahí sin querer competir con otro porque mi objetivo no es crear una división interna. Cada vez que me he presentado no ha habido otra candidatura y me siento orgulloso de no haber creado ningún estado de conflicto en Comisiones. Me considero una persona que trabaja en equipo y que deja trabajar, porque nunca se mete en asuntos de otros, como alguno que conozco, y creo que me ha dado resultados este tipo de actuación.
-¿Con qué se queda del tiempo que lleva al frente de CC OO?
-Me quedo con la cantidad de amigos y compañeros que tengo y con la satisfacción de ir por la calle y que la gente me salude y me de las gracias por haberles ayudado. Afortunadamente no me insultan. Me considero amigo de todos. Creo que eso es bonito. Soy un trabajador que vive al día, no tengo patrimonio, pero sí una familia con dos hijos y una mujer que se lleva conmigo perfectamente. Enemigos tengo como todo el mundo, pero no son más que los amigos.
-¿Y qué cambiaría de estos años que está dedicando al trabajo sindical desde CC OO?
-Haber podido pasar algunos días más con mi familia. El haber podido jugar más con mis hijos, que ahora ya no me necesitan, y disfrutar más de su infancia que desgraciadamente no la he vivido.