Los centros de salud sólo pasarán consulta por la mañana en verano
Por las tardes habrá médicos de cabecera y pediatras de guardia para atender la demanda asistencial pero sin citas previas
JEREZ. Actualizado: GuardarLos centros de salud de Jerez solamente pasarán consultas programadas -con citas previas- en horario matinal durante el verano mientras que por las tardes habrá personal médico de guardia para atender los imprevistos. Todas las instalaciones sanitarias de la ciudad permanecerán abiertas como en invierno (de 8.00 a 20.00 horas) pero la actividad asistencial programada se concentrará por las mañanas y se suspenderán la mayoría de los planes de prevención que se desarrollan el resto del año. Es la primera vez que el Distrito Jerez-Costa Noroeste pone en marcha esta medida en los centros de la ciudad para afrontar los meses de verano y compaginar las vacaciones de los trabajadores con la atención a los usuarios.
Según argumentaron fuentes de la dirección sanitaria, la razón es que «no se han encontrado sustitutos» para cubrir todo el día. Aseguran que «no es una medida caprichosa ni economicista, sino fruto de la falta de profesionales para contratar en periodo estival». Al parecer, está comprobado que la demanda asistencial en Atención Primaria durante el verano, y más por las tardes, cae en picado debido a las altas temperaturas y a que mucha gente se va de vacaciones a otras ciudades. Este descenso de la frecuentación se nota especialmente entre las 14.00 y las 19.00 horas. «No obstante, la dirección del Distrito mantendrá por las tardes uno o dos médicos, uno o dos enfermeros y un pediatra o ninguno -dependiendo del centro- para atender lo que entre», detallaron.
Las mismas fuentes hicieron igualmente un llamamiento a la tranquilidad porque «si a cualquier ciudadano le surge algo por la tarde tendrá su centro de salud abierto para ser atendido».
Consecuencias
La decisión, sin embargo, no ha sentado muy bien entre los sindicatos, que auguran un verano complicado y con efectos colaterales para otros servicios sanitarios de la ciudad, como las urgencias de La Granja y José Luis Díez, o incluso las del propio hospital general. Para José Antonio Aparicio, de CC OO, es destacable también que «no se va a sustituir a todos los profesionales que estén por la mañana, sino que las plantillas se quedarán al 60% y eso va a masificar el servicio de Atención Primaria». Otra de las consecuencias es, a su juicio, que «se colapsarán las urgencias, que de hecho, ya lo están».
En Comisiones Obreras no creen que no haya profesionales para contratar en toda la provincia ya que «hay médicos de cabecera que van a trabajar en las Urgencias del hospital. Son recortes, claros y nítidos, que no se habían dado nunca hasta ahora. Otros años se han recortado programas de prevención pero no tanto como éste», dijo Aparicio. Una de sus explicaciones es que en este ejercicio no se podrá ampliar el presupuesto para personal en septiembre -algo que se estaba haciendo en los últimos años porque el dinero no era suficiente para llegar a diciembre- «y por eso se están tomando estas medidas». Desde CC OO ponen en duda, además, que se vayan a abrir todos los centros de salud de la ciudad por las tardes en vez de solamente algunos para economizar recursos, como ya ocurrió con las urgencias de los sábados hace algún tiempo.
Vuelta a los ambulatorios
Es la impresión que tiene Manuel Ortega desde la Plataforma 10 Minutos: «Después de tanto tiempo luchando por conseguir centros de salud, vamos a volver al sistema de los ambulatorios, a la pura y dura supervivencia», explicó. En el centro de salud de San Telmo, por ejemplo, habrá dos médicos de cabecera y un pediatra en las tardes de verano para atender imprevistos.
El facultativo criticó, además, otros aspectos de la Atención Primaria que podían evitar situaciones complicadas como ésta: «Tendrían que haber recurrido a los médicos que se han tenido que ir fuera y haber puesto en marcha un programa de gestión de las consultas en condiciones, y no el Diraya, que se cuelga continuamente».
Falta de previsión
Para el Sindicato Médico, la decisión tomada por el distrito sanitario es consecuencia de «una falta absoluta de previsión y planificación». Según el delegado sindical de Atención Primaria en Jerez y la Costa Noroeste, Antonio Santana, «es una pérdida más de servicios para el ciudadano, como siempre». Al parecer, la idea inicial era poder sustituir de media durante los tres meses de verano al 30% de las plantillas pero «no va a llegar al 10% según nuestros cálculos», dijo
«Hay compañeros que terminan los estudios y se van fuera de España. El SAS no ha conseguido fidelizar al personal y la situación de este verano ha empeorado con respecto al año pasado», aseguró. Tampoco consideran adecuado desde el Sindicato Médico el sistema de consultas de urgencias por las tardes porque «no es un servicio propio de los centros de salud».
Desde UGT, por su parte, recuerdan que «en la planificación de verano se le ha dado prioridad a los centros de salud de la costa, que multiplican su población en estos meses». Según José Vidal, «hacían falta diez médicos más para contratar y, aunque se ha buscado en todas partes, incluso fuera de la provincia, no hay». Para este sindicato, esta situación «no tiene otro remedio», de ahí a que el Distrito Sanitario Jerez-Costa Noroeste haya tomado la decisión de aglutinar las consultas con cita previa en horario de mañana y dejar sólo a personal de guardia por la tarde: «No lo hacen solamente por ahorrar sino que no les queda otra, aunque no nos guste», aseguró. Igual que la dirección sanitaria, desde UGT quisieron tranquilizar a los usuarios: «Por las tardes no suele haber mucha demanda en verano y las mañanas van a estar cubiertas».
Si la situación en Jerez parece complicada, en la Costa Noroeste no lo es menos a pesar de que allí hay previstos más refuerzos por el aumento considerable de la población en estos meses. Así, Chipiona contará con tres o cuatro médicos más pero prácticamente estarán dedicados a los visitantes mientras que los profesionales que trabajan allí durante todo el año «se acumulan los cupos de los compañeros de vacaciones». Rota contará con dos o tres médicos más y Sanlúcar, con uno o dos.