![](/cadiz/prensa/noticias/201006/29/fotos/2748746.jpg)
El Gobierno aparca el legislar por decreto en materia de diálogo social
Actualizado: GuardarEl Gobierno ha aparcado el legislar por decreto. Aboga porque las reformas de las pensiones y de la negociación colectiva -tan imprescindibles, a su juicio, como la modernización del mercado laboral- se produzcan por consenso, según desvelaron el titular de Trabajo, Celestino Corbacho, y el encargado del Diálogo Social, Alfonso Morón, en distintos ámbitos. Pero sobre estas declaraciones planea con fuerza un sentimiento de incredibilidad, por un lado, de los grupos políticos que aseguran que el Gobierno vulneró el Pacto de Toledo, y, por otro, de CC OO y UGT que se sienten «traicionadas» con el plan de ajuste y con la reforma laboral.
Corbacho explicó en RNE que si Bruselas mandara hacer la reforma de las pensiones, la Unión Europea (UE) tendría que entender que España tiene sus mecanismos y que la modificación de estas prestaciones hay que hacerla dentro del acuerdo parlamentario de 1995, que dio lugar a la comisión del Pacto de Toledo. Y, es en ese foro, en el que tienen que debatirse todos los cambios, incluido el retraso de la edad de jubilación, añadió. Morón, en una jornada de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), apuntó que la reforma de la negociación colectiva es «como mínimo tan importante como la del Estatuto de los Trabajadores», pero sus protagonistas son dos, las organizaciones empresariales y sindicales, y es a ellas a quien corresponde «impulsar cambios».