Coín, primer municipio andaluz que prohíbe el 'burka' y el 'niqab'
El Ayuntamiento aprueba con los votos del PSOE, PA y PP el veto a su uso en los edificios públicos
COÍN. Actualizado: GuardarCoín se convirtió ayer en el primer municipio no catalán en prohibir el uso del velo integral islámico en los edificios y equipamientos públicos, en un día en el que precisamente se votaron medidas similares en otros cuatro ayuntamientos catalanes, siguiendo la tendencia que inauguraron Lérida y El Vendrell (Tarragona).
En un salón de plenos con más medios de comunicación de lo que es habitual, la sesión ordinaria de la corporación sacó adelante la propuesta del equipo de gobierno formado por PSOE y PA, y lo hizo con los votos a favor de la mayoría de los grupos representados. Además de los socialistas y los andalucistas, apoyaron la norma el PP (principal partido de la oposición, con cinco concejales) y el grupo independiente Alternativa Ciudadana Coineña. Otro independiente, Agrupación Coineña, se abstuvo, mientras que IU fue la única formación que votó en contra por considerar el debate «oportunista».
El alcalde de Coín, Gabriel Clavijo (PSOE), explicó que esta iniciativa, que se espera que entre en vigor dentro de una semana, surgió a raíz de una serie de informes del servicio de Asuntos Sociales según los cuales se habían detectado elementos «poco deseables» hacia el trato a la mujer, por lo que resultaba necesaria «una concienciación cultural». Caber recordar que la moción, que el equipo de gobierno dio a conocer hace un par de semanas, argumenta el rechazo a estas prendas en que «son transmisoras de valores contrarios a los que deben sustentar la convivencia, atentan directamente contra la igualdad entre hombres y mujeres y no garantizan la seguridad jurídica».