El aeropuerto aumenta un 18% su oferta de verano para combatir la crisis
El aeródromo recupera Amsterdam y Helsinki y estrenará Valencia y Bilbao a partir del 23 de julio
Actualizado: GuardarSobre tres pilares se está asentando actualmente la recuperación del Aeropuerto de Jerez: promoción (gracias sobre todo a la labor de Diputación y el Patronato de Turismo en los destinos); propuestas agresivas (no hay más que citar el nombre de Ryanair) y oferta, mucha oferta. La Parra, que a estas alturas ofrece prácticamente los mismos datos en cuanto a pasajeros que el año pasado, ha decidido desplegar sus alas para tratar de sobreponerse y remontar el vuelo en la temporada de verano.
Un total de 20 rutas componen la oferta del aeródromo, uno de los más importantes de la comunidad, para la época estival. El año pasado, por estas fechas, sólo se ofrecían 17, por lo que el incremento es del 17,6%. Cinco conexiones nacionales y otras quince internacionales que obedecen al interés por las instalaciones de La Parra de numerosas compañías aéreas.
La mayoría de las reseñadas rutas ya están funcionando, aunque algunas, como Bilbao y Valencia, tendrán que esperar al próximo 23 de julio.
Llama la atención el primero de los casos, ya que la intención en principio era conectar el aeropuerto jerezano con Oviedo.
Adiós a Oviedo
Finalmente, la aerolínea Air Nostrum ha apostado por unir Jerez con la capital vasca entre el 23 de julio y el 5 de septiembre, a un precio de 69 euros ida y vuelta.
Esta conexión se enmarca en las nuevas de la compañía de cara al verano, ya que también unirá Euskadi con Dubrovnik (Croacia), Bruselas (Bélgica) y Roma (Italia), amén de Palma y Jerez,
El destino Bilbao era asumido en su momento por Spanair, compañía que pegó la 'espantada' del aeropuerto el año pasado. Como es sabido, el hueco de Madrid fue cubierto con creces por la compañía 'low cost' Ryanair, a la que le va bastante bien en las instalaciones de La Parra.
Concretamente, Ryanair comenzó a operar en Jerez el 24 de octubre pasado, fecha en que Spanair suspendió sus actividades. En cuanto al destino Barcelona, ahora sólo es accesible a través de Vueling.
Por otro lado está Valencia. Será también Air Nostrum la que se hará cargo de este destino, con un programa de cuatro vuelos semanales directos en cada sentido entre el 23 de julio y el 5 de septiembre. Los billetes costarán un total de 60 euros por trayecto, todo incluido, para viajes de ida y vuelta.
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ya ha señalado que la temporada de verano responde a los cambios que experimenta la demanda, lo que suele conllevar un reajuste en la programación de vuelos del que Jerez sale, sin duda, beneficiada. Algunas de las rutas, como Bilbao, Valencia y Viena, son nuevas respecto a la temporada anterior; mientras que se recuperan algunas que se habían suspendido en invierno: Tenerife Sur, Amsterdam y Helsinki.
Con estas incorporaciones, las compañías que operan en el Aeropuerto de Jerez ofrecerán en total rutas con 20 ciudades.
De esas ciudades, cinco son españolas y 15 extranjeras. Dentro de este último grupo cobra especial relevancia el destino Alemania, ya que las aerolíneas volarán este verano desde Jerez a siete puntos de ese país: Berlín, Dusseldorf, Francfort, Hamburgo, Munich, Sttutgart y Hannover.
El dominio de Air Berlin
Mucha 'culpa' de ello la tiene Air Berlin, una de las compañías que de manera más potente están apostando por La Parra. La segunda aerolínea más grande de Alemania ha decidido reforzar sus operaciones con una ruta directa entre Jerez y Viena los viernes; y las conexiones, vía Palma de Mallorca, con las ciudades de Linz y Basilea, los lunes y miércoles.
Hay que recordar que esta compañía pidió apoyo a Diputación para reforzar la demanda con el destino Jerez. La institución provincial ha respondido y colabora en diversas campañas que lleva a cabo en destinos con este fin.
Cabe destacar que desde Jerez, la compañía vuela a 26 destinos diferentes en cinco países. La ciudad está conectada a Europa a través del 'hub' de Mallorca.
Tampoco se debe olvidar la conexión directa con Viena que tiene la ciudad a través de la aerolínea de Niki Lauda. Fliniky realiza un vuelo de ida y otro de vuelta todos los viernes, usando para el transporte de viajeros su Airbus 320.
Trayecto a Suiza
Una de las últimas apuestas por el aeródromo jerezano ha sido el de las aerolíneas suizas Edelweiss y Swiss, para cubrir el trayecto con ese país. Las citadas compañías tienen vuelos directos con Zurich los domingos.
Y mientras las empresas privadas hacen su parte, las administraciones públicas también ponen su granito de arena. Mientras pasa el chaparrón de la crisis económica, se están llevando a cabo numerosas actuaciones que se pueden resumir en cuatro ejes: promoción, sobre todo en los destinos; refuerzo de infraestructuras para hacer más atractivo el aeropuerto; ofertas agresivas para viajar, algo que entra dentro del ámbito privado, por ejemplo en el caso de la 'low cost' Ryanair; y obras de ampliación y modernización del aeródromo, que siguen adelante pese al recorte de inversiones.