Economia

No hay vino ecológico

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Comisario de Agricultura Dacian Ciolos ha tenido que retirar su propuesta para regular de una vez por todas los vinos ecológicos. Un documento que lleva meses debatiéndose en el ámbito del Comité Permanente de Agricultura Biológica y que ha contado con una fuerte oposición, en particular por la propuesta de la Comisión de reducir el uso de sulfitos más de lo que el sector ecológico está dispuesto a admitir. La Comisión ha propuesto un contenido máximo de 100mg/litro para vinos tintos ecológicos, frente a los 150mg/litro requeridos en vinos convencionales. En el caso de los blancos el límite lo ha fijado en 150mg/litro mientras que los blancos convencionales tienen un tope de 200mg/litro.

En la Unión Europea no existen vinos ecológicos, sino vinos elaborados a partir de uvas ecológicas. Sin embargo es muy frecuente escuchar la expresión, incluso se conceden premios a los mejores vinos ecológicos. Los sulfitos que se añaden en vinos elaborados a partir de uvas ecológicas, necesarios como conservantes y antioxidantes, se aplican más o menos en la misma proporción que en los convencionales, si no durarían muy poco. Ciolos ha tratado de poner unas medidas más rígidas y así resolver un problema real por el que se confunde al consumidor, mediante una promoción engañosa. También es cierto que existen productores de vino ecológico que se han autoimpuesto normas estrictas en este sentido, y que a ellos les interesa que esta norma salga adelante para poder utilizar esta denominación con toda legitimidad. El mercado de los vinos ecológicos sería más pequeño, ¿eso es malo? Ni malo ni bueno, reflejaría una realidad.

Los últimos datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino muestran que España cultivó en 2009 casi 54.000 hectáreas de viñedo ecológico, el 9,5 por ciento de la superficie ecológica nacional, de las que 600 hectáreas fueron andaluzas, el 13 por ciento en Cádiz. En cuanto a bodegas, el crecimiento también ha sido acelerado, desde las 135 existentes en 2001 hasta las 408 en 2009. De ellas 30 son de esta región, 6 gaditanas.