El Defensor del Pueblo Andaluz moderó una de las mesas. :: A. J.
PUERTO REAL

Gerasa reclama un censo que coordine a los hogares para personas con sida

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Hogar Gerasa para enfermos terminales de sida celebró ayer sus cuartas jornadas anuales en el Clínico. De nuevo han afrontado una actualización sobre las funciones de las casas de acogida para enfermos seropositivos sin domicilio.

Durante el encuentro se reclamó directamente a la Junta la creación de un censo de centros de este tipo, en el que habría que incluir a aquellos no concertados, muchas veces ni siquiera identificados, pero que asumen similares funciones.

De hecho, se aprovechó la presencia del Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, para transmitirle una idea que, según se entiende desde Gerasa, debe ser asumida por la administración pública.

Muchos de estos hogares no reciben apoyo sanitario, por lo que la pretensión que se baraja es que cuando un usuario mejore pueda pasar a otra instalación que se concentre en la vertiente ocupacional, y así ceder el sitio a una persona más gravemente enferma. Todos estos factores se analizaron en un programa que se completó con una sesión a cargo de psicólogos, para combatir el agotamiento que sufren los cuidadores.

Gerasa agradeció al Clínico el convenio de apoyo por el que el centro les considera «recurso propio», lo que favorece la cesión de materiales. La entidad ha propuesto que el modelo pueda exportarse a los hospitales cercanos a otras casas.