Los benjamines hacen de 'analistas'
Juan Antonio Guzmán disputó hace cuatro años el Top Base como jugador de los cadetes y ahora ha vuelto, pero como entrenador «Jugamos para divertirnos, pero si podemos llegar a ser profesionales, mejor que mejor»
CÁDIZ. Actualizado: GuardarAño 2007. Primera edición del Top Base. Entre la selección de la Bahía en categoría cadete se encuentra Juan Antonio Guzmán Vela, que fue el designado como mejor del partido en su categoría y se llevó un regalo especial.
Año 2010. Cuarta edición del Top Base. Juan Antonio Guzmán vuelve a la gala del fútbol de los más pequeños. Esta vez ha cambiado el terreno de juego por el banquillo dirigiendo a la selección benjamín de la Bahía.
«Todavía tengo la play que me regaló LA VOZ hace cuatro años por ser el mejor del partido cadete», comenta el ahora entrenador. Esto demuestra que el Top Base sigue forjando su historia y que algunos de los jugadores de la primera época vuelven como monitores.
La pregunta del millón ¿dónde se viven estos partidos con más tranquilidad, en el banquillo o en el terreno de juego? «Sin duda jugando todo es mucho más fácil que en el banquillo, no te tienes que preocupar de tantas cosas, sabes lo que tienes que hacer y la mayoría de lo que ocurre depende de ti», responde sin dudar el protagonista.
Pero también, reconoce: «me gusta mucho la labor de educador, de entrenador, estar con los pequeños y enseñarles todo lo que otras personas me enseñaron a mí, pero me sigue picando el gusanillo de saltar al campo a jugar. El año que participé fue una experiencia muy bonita que no se me olvidará, igual que les pasará a ellos», dice mirando a los jugadores que acaba de dirigir, los benjamines de la Bahía.
A muchos de ellos, como Álvaro, le gustaría en el futuro «volver a esta gala como entrenador, como le ha pasado a Juan Antonio». Otros prefieren no mirar al futuro, sino que se preocupan en divertirse, pasar un buen rato con los amigos y «movernos un poco, hacer deporte», dice Alejandro Bohórquez.
Para lo que sí hay una respuesta unánime es para la pregunta de si juegan sólo para divertirse o quieren ser futbolistas de mayor. «Hombre, lo hacemos por diversión, pero si podemos llegar a ser futbolistas de primer nivel, mejor que mejor», responden al unísono.
Ídolos
Y puestos a elegir, cada uno tiene sus gustos, de perfiles diferentes. Los hay que quieren ser como jugadores españoles. Iniesta se repite, es el ídolo de los Álvaros, tanto Rodríguez como Letrán. «Es un jugador que tiene mucha clase, es humilde y seguro que terminará siendo uno de los mejores de todos los tiempos».
Daniel Albiach, por su parte, se queda con el socio del de Fuentealbilla en el Barcelona y la selección española. «Xavi Hernández para mí es el mejor jugador del mundo, lo hace todo sencillo, pero como no va dando la nota, pues no le pueden dar el balón de oro», comenta convencido.
Otros tiran por lo mediático. «Venga ya, todos sabemos que el mejor del mundo es Cristiano Ronaldo», explica Francisco Manuel Sotelo que, curiosamente, juega de portero. Le sigue en su razonamiento Alejandro Bohórquez. «Hay mucha gente que le tiene manía porque dicen que es chulo, pero hay que mirar cómo juega al fútbol, nada más». Curiosamente ninguno de los presentes apuesta por Messi.
Experiencia
Toma la palabra de nuevo el míster. Guzmán les comenta que espera que hayan disfrutado de una experiencia como el Top Base. «Espero que os lo hayáis pasado bien, que esto lo organizan para eso», aconseja.
Todos están de acuerdo, algunos de ellos, como Francisco Puyana, guardameta de la Roteña, repite experiencia. «Ya jugué en prebenjamines y cada año me lo paso mejor, he conocido a muchos niños y he pasado un rato muy agradable haciendo lo que más me gusta, jugar al fútbol». El resto de jugadores lo miran y asienten. «Hemos echado un buen rato». Han pasado poco más de diez minutos desde que ha terminado su partido, han perdido, pero nadie se acuerda. Los más pequeños al final se quedan con que han pasado un buen rato.