Ciudadanos

LOS AHORROS SÍ CABEN EN LA MALETA

Las agencias constatan que los destinos más demandados son la Costa del Sol, cruceros por el Mediterráneo y Disneyland París

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ni la crisis económica internacional, ni los recortes del Gobierno español, ni las altas tasas de desempleo de esta provincia, nada cambia que los gaditanos perciban los viajes como una necesidad básica. Las agencias del sector constatan esta tendencia que ya se venía contando en los foros turísticos desde hacía años. Por muy mal que ande la economía, los ciudadanos no renuncian a ser turistas por unos días. Y los gaditanos tienen sus preferencias bastante definidas, algunas de ellas ajustadas a tiempos de crisis. En primer lugar, el destino más demandado en las oficinas de la provincia es la Costa del Sol, seguido por Huelva y el Algarve portugués. Por raro que parezca, incluso en la capital, los gaditanos reservan unos cuantos días de relax en un buen hotel y, «para cambiar de ambiente» sin tener que hacer un gran viaje ni un desembolso que supere sus presupuestos «se van unos días a la Costa del Sol y a algunos hoteles onubenses», según explicó Vicente Ortega de Barceló, entre otras muchas agencias que coincidieron en señalar este destino como el más buscado.

Con la excelente planta hotelera que tiene la costa gaditana, ahora extraña esta tendencia hacia litorales tan cercanos, pero hay que tener en cuenta que hasta hace muy poco tiempo «en Torremolinos había unos servicios turísticos (bares, restaurantes, hoteles, discotecas, actividades), que no se veían en Cádiz», concluyó Ortega. A esto hay que sumar que los alojamientos en las costas mencionadas son más baratos que en Chiclana o Conil, donde la oferta hotelera es de nueva creación y alta calidad. Para salir de esta comunidad autónoma, con un presupuesto más generoso, los gaditanos se decantan más por los cruceros que son, sin duda, los viajes estrella de estos dos últimos años. Esta oferta turística está despegando no sólo en Cádiz sino en toda España, pero aquí se añade que en los últimos doce meses dos navieras han comenzado a utilizar el muelle de la capital como puerto base (Iberocruceros y MSC Cruceros), ofreciendo la posibilidad de embarque y desembarque de pasaje. Esto ha aumentado aún más el interés por los cruceros que se han convertido en la alternativa para los viajeros que ya sacaron todo el jugo a los destinos turísticos del Caribe.

Los cruceros gustan a los gaditanos porque son una forma de viajar cómoda y económica. Una semana recorriendo varios puertos en un buen barco cuesta entre 500 euros y 2.000 euros (en embarcaciones de gran lujo). Los más vendidos son los que hacen travesías por el Mediterráneo, seguidos de los que recorren las capitales bálticas. Estos recorridos por el norte de Europa se venden menos, no por falta de demanda, sino porque sólo hay doce semanas en las que la navegación es posible y esto limita el negocio. En tercer lugar, demandan los cruceros atlánticos, como el que vende Iberocruceros y que parte de Cádiz con destino Casablanca. Todas las agencias consultadas han señalado que tiene mucha aceptación pero que nota que los viajeros aún no lo conocen mucho. «Se vende muy bien cuando se lo explicamos pero muchos no saben ni que desde aquí parten cruceros», apuntó Jorge Galero, de Viajes El Corte Inglés. Como valor añadido, los cruceros dan respuesta también al segmento de las familias. Los niños tienen un papel fundamental en la vida de un barco turístico. Todos cuentan con animadores y muchos ofrecen el servicio de guardería. De ahí que los padres con hijos pequeños también hayan encontrado en esta forma de viajar su espacio para el ocio.

Los turistas que no quiere embarcarse estas vacaciones, prefieren destinos más clásicos, los circuitos de siempre: Viena, Praga, Budapest y Roma, Florencia, Venecia. Se han convertido en los destinos clásicos que todo buen viajero debe visitar, al menos una vez en la vida.

A Disney por la Comunión

En Cádiz tiene un éxito especial Disneyland París. «Se ha convertido en una costumbre regalar este viaje a los niños que hacen la Comunión», explicó Galero, y apuntó que esto se hace desde hace varios años, «y no cae de moda». Todos estos viajes cuestan entre 500 euros y 1.500 euros. Pero también hay demanda de escapadas de más alto nivel. Desde la agencia Emisan, Emilia Urgal, confirmó los destinos anteriores como los más demandados y añadió que este año ha recibido peticiones más exóticas como China o Jordania. Este último destino está de moda, junto con varios puntos de Asia, después de que Nueva York haya perdido algunos puntos en la tabla de las preferencias de los gaditanos. «Se siguen vendiendo viajes a Nueva York, pero menos que hace un par de años», apuntó Urgal.

Desde Emisan explicaron que la venta anticipada funciona, sobre todo para las familias. Este sistema consiste en reservar meses antes el hotel y el vuelo. El turista consigue muy buenos precios a cambio de la planificación. En estos casos también se pide mucho la financiación. «Las familias se hacen idea de lo que van a gastar y lo van pagando poco a poco», comentó la propietaria de Emisan. Éste es el sistema opuesto a las reservas de última hora, aunque ambos persigan el ahorro. Como indicó el presidente de las agencias de viajes de la provincia, Ángel Juan Pascual, «ahora estamos pagando lo mal que acostumbramos a los clientes con los descuentos de última hora. La gente espera cada vez más para contratar un viaje». A pesar de todo, el sector turístico se ha revelado como el más resistente dentro del débil tejido empresarial y la mayoría de las agencias de viaje destaca que, para este verano, se espera un crecimiento del volumen de negocio que ronda el 5% en el mercado nacional y hasta el 10% en Cádiz. En esta ciudad se da la particularidad de que el sector se ha autoregulado. Algunas firmas han desaparecido, como Volaria, Ula Viajes, Cádiz Tour, entre otras, a lo que hay que sumar el sonado cerrojazo de Viajes Marsans. Esto ha propiciado que el mercado se reparta entre las agencias que han sobrevivido.