![](/cadiz/prensa/noticias/201006/27/fotos/2730401.jpg)
Román se propone apartar su discurso de la pelea electoral
El portavoz del PSOE vaticina que se hablará de los Presupuestos y el PGOU pero también de otras «zonas oscuras» de la gestión del PP
CÁDIZ. Actualizado: GuardarRafael Román se muestra reacio a desvelar cuáles serán las claves de su discurso. El pasado año dio un golpe de efecto con una intervención brillante, bien armada con algunas propuestas y en un tono conciliador. Entonces tendió la mano al PP y ambos hablaron de un pacto que nunca llegó a salir de ese salón de plenos. Es más, desde entonces, se han protagonizado sonoras broncas en las reuniones de la Corporación.
El portavoz socialista, sin embargo, aún cree en la efectividad de estos debates. Cree que las discusiones girarán en torno a dos acontecimientos recientes muy importantes: la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y los Presupuestos del año, pero también cree que saldrán a relucir algunas «zonas oscuras» de la gestión de Martínez, como las cuentas del Instituto del Deporte. Eso sí, Román no quiere que esta cita se convierta en una excusa para tener la primera batalla electoral. «Este es un debate de la actual Corporación», esgrime y en ello se basa para agregar que «expresamente» apartará el tema electoral. «Ese otro lo protagonizará el candidato de mi partido», comenta sin ponerle nombre. El también diputado reconoce que en este último año ha habido un cambio en el ambiente, propiciado por la llegada de Luis Pizarro a la Presidencia del Consorcio del Bicentenario. Sabe que el Doce estará presente en el salón de plenos. También lo hará el «tema recurrente» de la falta de información del equipo de Gobierno hacia la oposición. «Seguimos teniendo dificultades para acceder en tiempo a los expedientes que pedimos: a veces te lo dan a los 10 meses de haberlo solicitado y entonces ya ha perdido el sentido». Por eso reclama un «diálogo político en igualdad».
La falta de transparencia es también una de las críticas del portavoz de Izquierda Unida. Su portavoz, Sebastián Terrada, quiere centrar sus intervenciones en los efectos de la crisis en la ciudad. Acercar los datos macroeconómicos a la vida real de los gaditanos. «El anuncio de Imperial Tobacco y la crisis de Astilleros hablan de un futuro negro», vaticina. Por ello, dice, «es obligado hablar de la situación económica y del paro». Sin embargo, no pasará por alto las cuestiones del urbanismo. «Está habiendo un descenso del número de obras y es evidente que no se están haciendo las cosas bien».
Terrada no cree en los consensos. La oferta que hicieron Teófila Martínez y Rafael Román le parece «de cartón piedra». Es más, incide en que la alcaldesa, con su forma de proceder, «no es creíble cuando tiende la mano, porque luego utiliza la mayoría absoluta de una forma perversa».
El tranvía
Lamenta que la mayoría de sus propuestas no salgan adelante o, peor aún, dice, «que se las apropie luego el PP» y pone como ejemplo el tranvía. «Fuimos los primeros que pedimos que circunvalara toda la ciudad y ahora parece que el PP va a contemplar esa posibilidad».
El portavoz de la formación de izquierdas cree que será inevitable hablar del Bicentenario, teniendo en cuenta la cercanía de la cita, pero argumenta que los anuncios de que varios de los proyectos no estarán listos ha hecho que «la gente no termine de creérselo». Por ello cree imprescindible que la cita de dentro de dos años vaya ligada a un desarrollo económico.