Paradas las obras de rehabilitación en la barriada de La Alegría
Los vecinos aseguran que no pueden afrontar su deuda con la constructora por el retraso en el pago de la subvención de la Junta
JEREZ. Actualizado: GuardarLos vecinos de la barriada de La Alegría están que trinan. Su enfado es mayúsculo y parece que esta vez se les ha acabado la paciencia. Denuncian la reciente paralización de las obras de rehabilitación que se están llevando a cabo en esta zona. Tal como explican, la empresa que está ejecutando las reformas ha decidido no continuar con los trabajos, ya que los vecinos no han cobrado aún el dinero que subvenciona la Junta de Andalucía para los mismos. Y es que ese retraso por parte del ente autonómico es el que está impidiendo, según su versión, pagar a la constructora en cuestión.
Hay 115 familias afectadas por esta situación. Muchos de los vecinos de los 13 bloques en cuestión ya han pagado la licencia de obra, mientras sólo cuatro estaban hasta ahora rehabilitándose. Por todo ello, Juan Flores, presidente de la Asociación de Vecinos La Alegría, asegura que el lunes protagonizarán una concentración por las calles de la barriada para denunciar esta situación.
El representante vecinal es rotundo al respecto: «Estamos cansados de muchas promesas y pocas soluciones. Por mucho que reclamamos, la única respuesta que recibimos es que no hay dinero. ¿Por qué nos hacen hipotecarnos entonces vendiéndonos esas ayudas que no llegan? ¿Qué es lo que nos venden: humos o mentiras?
Pregunta igualmente hasta cuándo tendrán que aguantar, y reclama que «hagan el favor de trabajar para los ciudadanos, que de ellos son de quienes cobran; si no, que se vayan, que estamos cansados de escuchar muchas promesa que después incumplen».
«Menos fotos en prensa para captar votos y mas atención a los ciudadanos; queremos soluciones ya, la mayoría somos pensionistas y no nos llega ni para comer dignamente», concluye un enojado Juan Flores.
No piensan, por todo ello, quedarse de brazos cruzados. Están dispuestos a hacer lo que sea necesario para conseguir que el ente autonómico pague las cantidades pendientes. Lo siguiente, después de denunciar la situación, una manifestación el próximo lunes. Si no se arregla el problema entonces, decidirán nuevas acciones.