El líder del PP insiste en que el Gobierno ocultó el alcance de los recortes
Arenas calcula en 1.746 millones la reducción del gasto social y Griñán replica que se retrasarán programas, pero que no se suprimirán
SEVILLA. Actualizado: GuardarJavier Arenas logró ayer sacarse la espina del debate de la Comunidad. En este, el dirigente del PP no tuvo tiempo de hacer la digestión de la batería de medidas que anunció el presidente para reducir el déficit. Dos semanas después, Arenas llegó con los papeles aprendidos y certificados. El presidente del PP andaluz acusó al presidente y a su Gobierno de ocultar el verdadero alcance de las medidas del déficit y de mentir cuando aseguró que no afectarían al gasto social. Con el documento que el Ejecutivo andaluz presentó en el Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre su plan de ahorro para 2010 y 2011 en la mano, Javier Arenas dijo que del mismo se deduce que el recorte social en esos dos años será de 1.746 millones de euros.
El dirigente del PP desglosó el montante, del que Educación se lleva la peor parte. Según Arenas, el Gobierno andaluz reducirá programas educativos por importe de 510 millones, entre los que habló de recorte de libros de texto y retraso en guarderías o en la aplicación de la ley de Educación. El gasto farmacéutico se rebaja 90 millones mientras la paralización en la construcción de los hospitales de alta resolución y la atención sanitaria ahorrará otros 90 millones; Calcula el ahorro en dependencia en 152 millones y la reducción en inversiones públicas en dos mil millones de euros. El líder del PP reiteró varias veces que el presidente había intentado «mentir», de llevar una agenda oculta para reducir el déficit y que con ello es imposible «generar confianza».
En su turno de réplica, Griñán no desmintió los datos que ofrecía Arenas, pero le pidió que leyera bien, ya que, según el presidente, no es lo mismo recortar que «ralentizar programas». «Lo previsto para cuatro años lo haremos en cinco», dijo el presidente. Mantuvo lo que aseguró machaconamente durante el debate de la Comunidad, que en el ajuste presupuetario de este año y el que viene «no se tocará el gasto social».