
Denuncias contra el comercio chino
Acoje alerta de que «su baja calidad» repercute en el negocio del centro de Jerez. Critican la pasividad de la Administración ante los incumplimientos de la normativa básica por parte de estos establecimientos
JEREZ. Actualizado: GuardarNi xenofobia ni argumentos basados en leyendas urbanas que hablan de que no pagan impuestos. Para los comerciantes del centro de Jerez representados por la asociación Acoje el problema con los negocios de nacionalidad china que cada vez más proliferan en la ciudad es «la baja calidad de los productos que se ofrecen en estas tiendas», a lo que hay que unir «el incumplimiento de ordenanzas en el que desarrollan su actividad».
Según ha querido puntualizar el presidente de Acoje, Fernando García, estas dos cuestiones son de vital importancia y por eso la asociación local está debatiendo y denunciando el tema no sólo en la mesa de Jerez Centro Comercial, sino también ante la Administración a través de federaciones y confederaciones que están realizando informes pormenorizados de «las deficiencias que encontramos a diario en este tipo de negocios».
García criticó ayer que la oferta que realizan estos establecimientos que están abriendo en Jerez «se basa en una baja línea de productos y una ausencia de imagen comercial», ésa que por contra «se les ha exigido a los comerciantes locales en todos los años que llevamos luchando a diario para competir con dignidad» y que también atesoran las empresas españolas que abren sucursales en el país oriental y que tienen como referente la calidad.
Y es que, como enumeró ayer el presidente de Acoje, en el estudio que se está desarrollando en Jerez y en otras localidades sobre los comercios chinos -a través de la Federación de Comercio de Cádiz- se ha detectado que «incumplen normativas de horarios, sobre licencias, sobre seguridad laboral, e incluso en lo relativo a la venta de objetos peligrosos», entre otros.
La denuncia de todas estas deficiencias no obedece, según García, a motivos «xenófobos o racistas, ya que creemos en una Europa abierta al comercio donde todos tengamos las mismas exigencias y las mismas normativas y donde pueda instalarse todo aquel que las cumpla, sin distinción de raza, color o sexo». Pero por el momento parece que la vara de medir es distinta para unos y otros.
Más inspecciones
Así lo expone el dirigente de Acoje, que recalca que muchas veces se preguntan -y así se lo han hecho saber a las administraciones- «donde están los inspectores de trabajo, de sanidad, de consumo, de urbanismo y, por qué no, nuestros sindicatos que podrían también preguntarse por este tipo de contrataciones y de explotación horaria».
Así, ayer, justo en el día en que la Guardia Civil denunciaba una nueva operación contra un establecimiento chino en Chiclana por tenencia de género falso, Acoje ponía otro ejemplo en Jerez y alertaba de que están investigando el caso del gran bazar instalado en la antigua estación de autobuses, «ya que el terreno es una concesión administrativa realizada en terrenos de propiedad municipal, razón de más para preguntarse por qué no se han cumplido todas las exigencias que hubieran sido requeridas a cualquier hijo de vecino de esta ciudad».
Ante este tipo de casos, García reiteró que «la pasividad es la nota diaria de las administraciones ante este tipo de comercios», aunque hizo hincapié en que desde su asociación y Fedeco no van a «dejar pasar estas reivindicaciones».
No en vano, desde Acoje son conscientes de que «si tuviesen que cumplir todas las normativas los márgenes comerciales no serían los mismos, por lo que muchos de sus productos tendrían que ser retirados de su venta y así no serían capaces de asumir los contratos millonarios en los mejores locales comerciales de nuestra ciudad».
De ahí que esta asociación pida que en Jerez se tomen medidas, como se ha hecho en Cádiz o Sanlúcar, ciudades en las que se han realizados actas de inspección y cerrado comercios que «han incumplido muchas de las normativas anteriormente expuestas».