Navantia pierde el flotador de Acciona
Transmediterránea recibió ayer su nuevo buque de carga, el 'Super-fast Baleares', que refuerza el transporte de la línea Cádiz-Canarias El principal cliente civil de los astilleros no contempla nuevos encargos por el momento
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl transporte marítimo remonta. Lo dijo ayer Rafael Barra, presidente de la Autoridad Portuaria de Cádiz, durante la entrega del nuevo buque de carga que han construido los astilleros de Puerto Real para Acciona. Desglosaba la estadística del primer trimestre del año justo al lado del presidente de la división Transmediterránea de la compañía, Jorge Vega-Penichet, que visitó la ciudad para tomar posesión del nuevo barco de carga. Seguramente, los responsables de Navantia presentes en el acto también consultaron los datos antes de salir de casa y tal vez esos buenos resultados alimentaron sus esperanzas de que cayera un nuevo pedido. Pero duraron poco, si es que las llegaron a albergar. El directivo de Acciona fue claro: «Acabamos de incorporar dos nuevos buques, que no es poco, y de momento nuestro apetito de inversiones está saciado».
El principal cliente civil no tiene en mente más encargos, lo que lastra las expectativas de futuro de la planta gaditana, después de que el Ministerio de Defensa cancelara sus programas de reparación y la inversión en la ampliación de la flota. La situación es crítica, la peor que viven los astilleros desde la reconversión de 2003.
Y es justo decir que el primer pedido realizado por Acciona incluía tres y nos dos buques como se han entregado. La compañía canceló el tercero, hace ahora dos años, debido a recortes presupuestarios con motivo de la crisis. La construcción de ambos barcos ha supuesto para la naviera pública una inversión de 200 millones de euros. El mantenimiento y las reparaciones tampoco suponen un compromiso de carga de trabajo para Cádiz. Sin llegar a concretar nada al respecto, Vega-Penichet mostró su satisfacción con los dos cargueros: primero el 'Entrecanales', que cubre la ruta Cádiz-Barcelona y ahora el Baleares, para la de Canarias. Aseguró que ambos son «un producto magnífico y de gran calidad», aunque no perdió la oportunidad para dar un tirón de orejas por el «excesivo» retraso en la entrega.
Proyectos futuros
Este buque incrementa un 10% la capacidad de carga en la línea Cádiz-Canarias, ya que puede transportar 210 plataformas de 31 toneladas y 50 contenedores a doble altura. Dadas las exigencias del servicio y aprovechando la mejora del transporte marítimo, empezará a prestar servicio el próximo sábado desde el muelle Marqués de Comillas, que será explotado de forma exclusiva por Acciona Transmediterránea. El presidente reconoció que ya tiene algún proyecto en cartera del que no quiso adelantar nada. A pesar de la obligada cautela a la hora de hablar de encargos futuros, avanzó que no habrá nuevas líneas en la ruta a las islas. «Los buques recién adquiridos incrementan la posibilidad de carga, por lo que vamos a mantener la misma dotación, porque la actividad ya está bien cubierta».
A pesar de lo que está cayendo, Jorge Vega-Penichet reafirmó su compromiso con el servicio de transportes y el interés por modernizar la flota. Y por eso mismo le mostró su gratitud la directora general de la Marina Mercante, Isabel Durántez, que asistió al acto. También reconoció que «se siga potenciando el pabellón español con este tipo de barcos, que son competitivos en el mercado internacional».