El Banco de España considera que es insuficiente y tardía
MADRID. Actualizado: GuardarEl gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ve lagunas en la reforma laboral. Admitió que «hay avances» que flexibilizan el mercado de trabajo, pero «hay que seguir trabajando» para cubrir esas deficiencias.
Fernández Ordóñez compareció en la Comisión de Economía del Congreso y dio la bienvenida a las modificaciones del mercado laboral, aunque lamentó que haya llegado ahora porque si se hubiera puesto en marcha antes «la crisis no habría recaído de forma tan severa sobre el empleo». Entre los aspectos negativos, señaló que las penalizaciones a algunos contratos constituyen un error porque con cuatro millones de parados no es lo más apropiado para reactivar las incorporaciones laborales. También señaló que es un desacierto haber dejado fuera de la reforma la negociación colectiva, ya que «limita el alcance y eficacia» de las innovaciones introducidas. La negociación colectiva, añadió, permite ajustar las condiciones laborales a las necesidades del mercado.
El gobernador del Banco de España no vio, sin embargo, todo negro. Consideró positivo el finiquito a la dualidad contractual, los incentivos a la contratación indefinida, y la supresión de algunas causas de despido por razones económicas. Con todo, el valor más relevante, dijo, es la adecuación del mercado de trabajo a la coyuntura económica pues permitirá que las empresas acuerden con los trabajadores condicionales laborales y salariales pegadas a la realidad concreta. De esa forma, añadió, se podrán conservar los empleos por más tiempo.
Fernández Ordóñez confío en que la tramitación como proyecto de ley permitirá introducir enmiendas que corrijan lo que, a su juicio, son desajustes. Sugirió, por ejemplo, que se precisen más las medidas de fomento para la contratación indefinida a fin de evitar aplicaciones «restrictivas».