Las promociones empiezan fuerte para mejorar el consumo. :: F. JIMÉNEZ
Ciudadanos

El comercio gaditano le saca partido a Facebook

La campaña arrancará la semana que viene con descuentos agresivos que logren amortiguar los recortes y la subida del IVA Los establecimientos recurren a las redes sociales para captar clientes durante las rebajas más pesimistas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El comercio tradicional se vende en las redes sociales. Es la última estrategia que se plantean los establecimientos para mejorar el consumo tras el mazazo que ha supuesto el recorte anunciado por el Gobierno y la subida del IVA. Ambos coinciden con el estreno oficial de la temporada de rebajas, el próximo 1 de julio, que este año arrancan en medio de un pesimismo generalizado.

En Facebook circula ya el perfil de la asociación Cádiz XXI, formada por empresarios del casco histórico de la capital. El colectivo tradicional Cádiz Club de Calidad, que preside Juan Tovar, también prepara el suyo propio, además de renovar la página web. En esa misma tarea están ahora otros municipios de la Bahía como estrategia directa al cliente, según comentó ayer José Domingo Prieto, asesor de la Federación Provincial de Comerciantes, Fedeco.

Por su parte, las grandes cadenas han ido allanando el terreno en los meses previos. Alguna fiesta promocional, cheques descuento y el anuncio de ofertas tentadores son sus principales armas para vencer el pesimismo generalizado tras el anuncio del 'tijeretazo' y la incertidumbre por la futura reforma laboral. «Vamos a recurrir a nuevas ideas para fidelizar al cliente. Siempre recibimos el periodo de rebajas con optimismo, pero en este caso resulta más complicado». José Domingo Prieto admite que el sector es pesimista ante esta campaña. «Tenemos puestas las esperanzas en la Navidad y en que se recupere el nivel de consumo», recalca.

Con las miras en la Navidad

Con respecto a la subida del IVA, asegura que «no se notará demasiado en la temporada de rebajas». Muchos comerciantes lo asumirán con el fin de dar salida al estocaje y evitar que las ventas se resientan aún más». Tal vez los dos puntos sobre el 16% se apreciará en el bolsillo una vez pasado el 31 de agosto, cuando terminen los descuentos oficiales.

Las últimas temporadas han sido duras. Desde que la crisis comenzó a arreciar en el verano de 2008, los establecimientos tradicionales se han resentido. Resguardados bajo la fórmula del centro comercial abierto, intenta tirar como pueden.

El asesor de Fedeco insiste en la importancia de estar unidos y plantear estrategias como las noches blancas o las aperturas continuadas. Para la próxima temporada ya tienen previstas varias iniciativas, aprovechando el enclave del casco histórico. «Queremos involucrar a todos los negocios, no sólo a los que se dedican a la venta, también bares y restaurantes».