ESPAÑA

El Constitucional aplaza el debate sobre el séptimo borrador del 'Estatut' catalán

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pleno del Tribunal Constitucional concluyó ayer sin acuerdo alguno la primera sesión convocada para analizar el séptimo borrador de sentencia sobre el recurso del PP contra el 'Estatut' de Cataluña.

En realidad, los magistrados, encastillados en sus posiciones ya conocidas, ni siquiera entraron en el fondo del asunto puesto que se dedicaron a la resolución de los recursos interpuestos por la Generalitat y el Parlament sobre la falta de competencia del tribunal para resolver este asunto y sobre su negativa a reintegrar al debate al magistrado Pablo Pérez-Tremps, recusado por los populares por haber asesorado a la Generalitat en los trabajo previso a la elaboración del proyecto estatutario.

Tras dos horas de discusiones, los juristas acordaron continuar hoy el debate. Como primer punto del día, de nuevo, estarán los incidentes procesales plantados por la cámara autonómica y el Gobierno catalán. Unos recursos que, según todas las fuentes, serán rechazados, como pide además el resto de las partes personadas en este proceso, entre ellas el PP.

Ya sobre el debate de fondo, la situación sigue tan bloqueada como siempre. El borrador redactado por la presidenta del tribunal, María Emilia Casas, no concita, ni mucho menos, unanimidad, pero tampoco una mayoría suficiente sobre las cuestiones más espinosas pese a que ésta podría ser la última oportunidad para que la corte resuelva sobre el 'Estatut' antes de que comience la campaña electoral en Cataluña.

Los magistrados que deberán decidir sobre la suerte del texto siguen divididos en tres bloques y sus posiciones parecen irreconciliables a pesar de los esfuerzos de la presidenta del Tribunal Constitucional por buscar puntos de encuentro. Al final, la solución que abre camino es la votación en bloques, preceptos, e incluso, artículos y no a la totalidad del 'Estatut'.