Argentina, la 'sombra' del tongo
México y Uruguay temen el cruce con la selección de Maradona, clave para evitar un empate pactado
JOHANNESBURGO. Actualizado: GuardarLa fuerza de Argentina, que asoma amenazante en el cruce de octavos de final, permite pensar que México y Uruguay saldrán a ganar esta tarde en Rustemburgo y no firmarán de antemano un empate vergonzante que clasifique a ambas selecciones. De todos modos, el duelo de las matemáticas se disputará bajo los focos de la FIFA y las inquisitivas miradas de las selecciones de Francia y Sudáfrica.
Mexicanos y uruguayos lideran el grupo, ambos conjuntos con cuatro puntos, y una igualada les permitiría cumplir el objetivo, con los sudamericanos de Diego Forlán en el primer puesto gracias una mejor diferencia de goles. Ni a charrúas ni a aztecas les conviene la derrota pues, si la lógica se impone, les espera el horizonte de los bicampeones. Y no es lo mismo un duelo a vida o muerte frente a Grecia, Corea del Sur e incluso Nigeria, que ante la desbordada tropa de Diego Armando Maradona y Leo Messi.
La FIFA ya les advirtió de que deben jugar dentro del espíritu de 'fair play', sin arreglos ni treguas que puedan perjudicar las aún latentes aspiraciones de sus adversarios, aferrados al triste destino de lo que puedan hacer los dos latinoamericanos a la misma hora.
La vergüenza de Gijón
La singularidad de este choque escenifica un regreso al pasado, al escenario del Mundial de España, en 1982, y a la pantomima protagonizada en Gijón por Alemania y Austria. Por aquellas cosas del destino, resulta que un simple 1-0 para los teutones clasificaba a las dos en perjuicio de Argelia, capaz de vencer a los germanos en su primer partido del campeonato. Marcó el gigante Hrubesch pronto y todo se acabó. Hasta el final, un rondo sonrojante, acompañado del «que se besen, que se besen» de la grada y del flamear de billetes mostrados por la afición magrebí.
Hubo lluvia de huevos y tomates cuando los alemanes llegaron a su hotel. Schumacher, el portero, respondió lanzando cubos de agua y basura. La FIFA desatendió la reclamación de Argelia. Adujo que, según las reglas del juego, no puede intervenir en las tácticas y sistemas de los equipos. Meses atrás, cuando dirigía a Bahréin, el ex defensa Hans Peter Briegel confesó que hubo tongo y pidió disculpas a los argelinos. Un reconocimiento de hecho que dio la vuelta al mundo y luego desmintió.
Javier 'El Vasco' Aguirre, técnico de la 'Tricolor', ha arengado públicamente a sus muchachos para «salir a ganar o ganar, pensando que del plato a la boca se cae la sopa». En cada entrenamiento, les insiste sobre su intención de «ir a por el partido, jugar de forma solidaria, y definir todas las oportunidades». Óscar Tabárez comparte opinión, al menos a priori. Recalca que su conjunto encarará el duelo «como todos los demás» y descartó, indignado, cualquier especulación respecto al resultado. «Tenemos que conseguir puntos para clasificarnos, dependemos de nosotros», subrayó.
La historia con los aztecas
El seleccionador charrúa confirmó que repetirá el mismo equipo que derrotó a Sudáfrica el miércoles pasado. Aguirre, en cambio, se muestra hermético a la hora de revelar los sustitutos de Carlos Vela, lesionado, y del defensa Juárez, suspendido un partido por acumulación de amonestaciones.
Uruguay llega a este partido tras empatar con Francia (0-0) y golear a Sudáfrica (3-0). México lo hace avalado por un empate contra los 'Bafana Bafana' (1-1) y la victoria sobre los 'Bleus' (2-0). Los aztecas lideran los enfrentamientos particulares, con 7 victorias, 7 empates y 3 derrotas en 17 partidos en los que ha anotado 25 goles y recibido 21. Sólo una vez se han medido en la Copa del Mundo. Fue en Inglaterra, en el año 1966, y empataron a nada en la fase de grupos. Ahora, les valdría repetirlo, pero con matices y la sombra alargada de Argentina.