Ciudadanos

El comercio teme que el 'tijeretazo' afecte a las ventas durante las rebajas

El producto con más éxito entre los consumidores será de nuevo la ropa y se prevé que de media cada uno se gastará 80 euros

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La entrada oficial del verano ya hace pensar al consumidor en las rebajas. La última semana de junio se aprovecha para mirar los precios e ir trazando la estrategia a seguir durante los primeros días de descuentos, donde hay más posibilidad de encontrar variedad.

No obstante, la subida de impuestos y el recorte general a los funcionarios frenarán sin duda el consumo, al menos esa es la impresión de los comerciantes gaditanos, que ya empiezan a preparar sus locales para la campaña.

Este año gastaremos en torno a 80 euros en prendas de vestir, las verdaderas protagonistas de las rebajas. Es la misma cantidad de 2009, a pesar de la crisis, según calcula la Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex). A pesar de que muchos comercios gaditanos ya tienen colgado el cartel de promociones, la campaña empieza el próximo 1 de julio y terminará el 30 de agosto. Dos meses completos para aprovechar el recorte de precios, que este año se verá afectado por la subida del IVA.

En muchos casos, la reforma fiscal la asumirán los propios establecimientos, con descuentos más arriesgados, pero será inevitable una vez pasada la temporada. Juan Tovar, presidente de la Asociación de Comerciantes Cádiz Centro, advierte de que ya no sólo es la subida de impuestos, sino el propio 'tijeretazo'. «A todos los funcionarios le quitan un 5% y en este país con más de cuatro millones, es normal que se note», explica.

La opinión de Tovar no obedece a una previsión de cara a la próxima semana, sino a un hecho constatado. Asegura que desde que el Gobierno anunció el recorte en el sector público se ha notado la bajada del consumo, ya bastante deteriorado desde que comenzó la crisis, y teme que una vez que se empiece a aplicar «las ventas se vean aún más afectadas».

Por lo pronto, el comercio se muestra pesimista y se conforma con un volumen de negocio parecido al del año pasado. Los establecimientos, conscientes de que la crisis no ha persuadido del todo a los clientes, han decidido ayudarles e impulsar las ventas y anuncian proposiciones más agresivas y precios competitivos para que nadie se pueda resistir.

También se plantean iniciativas como la de la Asociación Cádiz XXI, que surge como alternativa al colectivo de comerciantes del centro, de adaptar los horarios de apertura a los momentos de mayor consumo. El ejemplo que ponen es atender durante la mañana y retrasar la tarde de las 19.00 hasta las 22.00 cuando los consumidores vuelven de la playa.