ANDALUCÍA

El PSOE insta al PP a «mojarse» sobre las medidas para salir de la crisis

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Javier Arenas tendrá que aclarar si está de acuerdo o no con el impuesto sobre los depósitos bancarios que ayudará a que fluya el crédito para las empresas». La frase la pronunció ayer el vicesecretario general del PSOE andaluz, Rafael Velasco, quien invitaba de esta forma al líder de la oposición a «mojarse» sobre los nuevos impuestos del Gobierno andaluz para incentivar la economía.

Parte de estos se verán para su aprobación en el pleno del Parlamento esta semana, así como las medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público andaluz. Arenas ya se ha pronunciado en contra y ha advertido de que las tasas a los bancos y a las bolsas de basura ahuyentarán a los inversores de Andalucía.

Sin embargo, Velasco defiende lo contrario y volvió a calificar ayer las medidas de ahorro de Griñán como «valientes, coherentes, solidarias y justas». El dirigente socialista insta al PP a «mojarse» con enmiendas a las leyes en este pleno y en los sucesivos de julio en los que se aprobarán el resto de medidas anunciadas por Griñán. El PSOE no necesita el voto de los diputados populares para sacarlas adelante, pero Velasco pide a este grupo que haga como el PP de Extremadura, que ha apoyado las iniciativas del Gobierno de esta comunidad contra la crisis.

El PSOE está convencido de que el Gobierno central no recortará el porcentaje de inversiones en Andalucía que recoge el Estatuto. Éste señala que deben ser igual al peso de la población andaluza, es decir del 17,8%. Ante los recortes anunciados por el ministro de Fomento, Andalucía podría ver reducida su inversión estatal de este año considerablemente. «El Gobierno va a seguir respetando el porcentaje en función de la población», seguró Velasco. Es decir, de la cuantía final que quede tras aplicar la tijera, Andalucía seguirá recibiendo en inversiones para obras e infraestucturas su correspondiente 17,8%, según lo explicado ayer por Velasco.