La división en el Poder Judicial aplaza un mes la designación del nuevo presidente del TSJA
La falta de consenso sobre el sustituto del tribunal que deberá investigar a Camps en Valencia bloquea la renovación en Andalucía
MADRID / SEVILLA. Actualizado: GuardarAugusto Méndez de Lugo no tiene sustituto aún. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pospuso ayer un mes la designación del nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA). La falta de consenso en el órgano de gobierno de los jueces sobre la designación del magistrado que presida el alto tribunal valenciano repercutió en la renovación de la más alta instancia judicial en Andalucía y también en Cataluña. El Consejo prefirió no entrar a debatir siquiera sobre la terna de candidatos para el TSJA -Francisco Javier Arroyo, Joaquín García Bernaldo de Quirós y Lorenzo del Río- y aplazar al pleno de julio la deliberación.
El nombramiento de Andalucía parecía el que a priori debía ser más fácil, ya que había bastante consenso entre los vocales sobre la candidatura de García Bernaldo de Quirós, presidente de la sala de lo contencioso administrativo del TSJA en Málaga y miembro de la moderada Asociación Francisco de Vitoria. Los vocales conservadores no iban a poner reparos en la elección de Bernaldo de Quirós, magistrado cuya propuesta para solucionar el colapso en los juzgados sin necesidad de ampliar el número de estos gustó bastante a la Comisión de Calificación.
Sin embargo, la negativa de una parte de los vocales progresistas a apoyar al conservador Pedro Castellano para sustituir a Juan Luis de la Rúa en el Superior de Valencia, a cambio de que en el andaluz se sentara García Bernaldo de Quirós, dio al traste con el esperado 'intercambio de cromos'. El Consejo votó hasta cuatro veces en el caso valenciano, no logrando ninguno de sus cuatro candidatos la mayoría necesaria de trece votos.
Juan Luis de la Rúa seguirá al frente del Tribunal Superior de Justicia de Valencia (TSJCV) por tiempo indefinido. La fractura abierta entre los vocales de los dos grupos progresistas en el CGPJ (el de José Manuel Gómez Benítez y el de Margarita Robles) hizo imposible renovar la presidencia de ese tribunal que en breve volverá a investigar, por orden del Supremo, a Francisco Camps a y otros ocho altos cargo de la Generalitat Valenciana y del PP en el caso 'Gürtel'.
Sustituir a De la Rúa
El Poder Judicial estaba especialmente interesado en sustituir a Juan Luis de la Rúa para borrar cualquier sombra de duda sobre la actuación del Tribunal Superior de Justicia de Valencia en la investigación de la trama corrupta que salpica al PP y a la Generalitat. El propio Francisco Camps ha reconocido en público su estrecha relación con el presidente del tribunal que, ahora de nuevo, debe investigar su actuación en el caso Gürtel.
El Consejo se ve abocado ahora a volver a convocar públicamente esta plaza con el anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que en la práctica supone empezar de cero este proceso por tercera vez. En la anterior ocasión, en enero, tampoco ninguno de los aspirantes obtuvo los apoyos para auparse a la presidencia.
Como hace medio año, cuatro eran los candidatos: María Mercedes Boronat, Pedro Castellano, Vicente Magro y José María Tomás y Tío. La progresista Boronat, 'amadrinada' por la portavoz del consejo, Gabriela Bravo, fue la que más cerca estuvo de conseguir la plaza de De La Rúa. En la última de las cuatro votaciones obtuvo diez votos. En segundo lugar acabó Castellano con nueve votos, el candidato que más gusta en las filas del Partido Popular.
Lo ocurrido ayer en el Poder Judicial deja en el aire la posibilidad del 'intercambio de cromos' entre Valencia y Andalucía. Y lo que es más grave, siembra dudas sobre el necesario consenso entre progresistas y conservadores para designar al candidato andaluz. Aunque Bernaldo de Quirós parte como favorito, la división entre los progresistas en el Consejo deja la opción abierta a otras posibilidades. El presidente de la Audiencia Provincial de Cádiz, Lorenzo del Río, es de la misma asociación que Bernaldo de Quirós, pero Francisco Javier Arroyo, presidente de la Audiencia de Málaga, es de la conservadora APM, mayoritaria en Andalucía.
Jubilación
La situación de falta de consenso en el CGPJ podría volver a repetirse con la renovación de los tribunales superiores de Andalucía y Cataluña. En esta comunidad, seguirá como interina María Eugenia Alegret, que también está entre las aspirantes. En Andalucía, el actual presidente del TSJA, Augusto Méndez de Lugo, se jubila el 19 de julio.
El próximo pleno del Poder Judicial está previsto para dos días después. Será el último antes de las vacaciones, por lo que de no producirse entonces el acuerdo, dejará al TSJA en una situación de interinidad complicada. El PSOE ha propuesto a Méndez de Lugo como candidato por Andalucía al Tribunal Constitucional. Una propuesta que se aprobará en el Pleno del Parlamento el próximo día 23 y que se remitirá al Senado antes del día 29, fecha tope. El coordinador de Izquierda Unida, Diego Valderas, dijo ayer que se abstendrá en esta votación.