El Doce, la salud y las humanidades centran los cursos de verano de la UCA
La 61ª edición de la cita universitaria desarrollará 17 seminarios, 11 talleres y 6 cursos del 1 al 30 de julio
CÁDIZ. Actualizado: GuardarTodas las temáticas, incluida la del Bicentenario, en todos los formatos, en múltiples espacios y abiertos para todos los públicos. Los cursos de verano de la Universidad de Cádiz, los segundos más longevos de todos los de España, cumplen este julio su 62ª edición. Casi 200.000 euros de presupuesto, la barrera de los 2.200 alumnos matriculados durante el año pasado, 11 talleres, 17 seminarios y cuatro sedes diferentes para un mes (del 1 al 30 de julio) de estudio intenso.
Si a principio de semana se anunciaba que la Constitución de 1812 centrará los cursos de verano de esta edición de la Universidad con una Semana Constitucional que serán 10 días y que contarán con tres cursos diferentes; ayer el Rector de la Universidad, Diego Sales, se encargaba de explicar el resto del programa. De éste se desprende que la UCA ha intentado incorporar un temática muy variada en la que tiene cabida a partes iguales las disciplinas humanísticas y las científicas.
Así, los seminarios impartidos, que además podrán ser seguidos por videoconferencia, versarán por ejemplo de la presencia de José Napoleón I en Andalucía, de la historia de España vista a través del cine, de la creación fotográfica actual o de las catedrales andaluzas en cuanto a los temas sociales. La salud también copará buena parte de los cursos. Los habrá sobre alimentación, profundizarán en el síndrome de down, se comprobarán remedios para determinadas enfermedades, se hablará de sexualidad e, incluso, habrá un seminario específico sobre la cerveza.
Además de las lecciones, la cita de la UCA contiene talleres, cada vez de mayor éxito participativo. Los de cocina, cuentos, la pintura, la danza y los de teatro son los más recurrentes. La Lechera tendrá por este último taller un protagonismo especial. El día 9 albergará la función gratuita de 'Las Salvajes'. Esta unión entre teatro y Universidad incluso se prolongará a los días de celebración del Festival Internacional de Teatro. La vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz, Marieta Cantos, explicó durante la presentación de esta edición de los cursos de verano que una vez más la cultura y las actividades paralelas tendrán un valor especial. También reconoció el prestigio de la nómina de profesores y conferenciantes concitados.
Nómina de conferenciantes
El secretario de Estado de Justicia, Juan Carlos Campo, ofrecerá la conferencia inaugural el próximo viernes 2, a las 13 horas, en el patio del aulario La Bomba -que según declaró Sales cambiará en breve de nombre-. Participarán además, Margarita Yela, gestora científica del programa de investigación polar español, el director del Laboratorio de Neurología del Desarrollo en la Universidad de Cantabria, Jesús Flores; así como el co-fundador y presidente de e-Cultura Net, Félix Lozano; el catedrático emérito de Español de la Sorbona, Jean-René Aymes; el subdirector General de Patrimonio del Ministerio de Defensa, Álvaro Martínez, y Guy H. Wood, catedrático de Lengua y Literatura Españolas en la Oregon State University (Corvallis, USA), entre otros.
Las personas interesadas pueden inscribirse en: http:/www.uca.es/celama/ hasta el día anterior de cada actividad. La matrícula ordinaria sale por 65 euros para estudiantes, jubilados y desempleados por 40 euros y 30 euros para la comunidad universitaria.