Los usuarios del centro de salud del Arroyo participan en su organización
La comisión ciudadana aprobó realizar talleres y dar información a los pacientes sobre alimentación saludable y cuidados ante el calor
JEREZ. Actualizado: GuardarLa Unidad de Gestión Clínica Jerez Centro ha celebrado recientemente una reunión de su Comisión de Participación Ciudadana, constituida el pasado año, para realizar un balance de las actividades desarrolladas a lo largo de los últimos doce meses y programar otras para el próximo año. La Comisión de Participación Ciudadana de esta unidad cuenta con representantes de las asociaciones de vecinos de la zona y colectivos de autoayuda y permite a los usuarios opinar, colaborar y participar en la toma de decisiones sobre la planificación y organización de los servicios de salud.
El director de la unidad, Salvador Luque, fue el encargado de abrir la reunión mostrando a los asistentes los resultados obtenidos el pasado 2009 y explicando los objetivos alcanzados y las áreas de mejora que se han puesto en marcha a propuesta de los propios ciudadanos a través de las hojas de sugerencias y de reclamaciones. En lo que respecta a las actividades a desarrollar en los próximos meses, los asistentes acordaron ofrecer información sobre el cuidado de la salud frente al calor, el uso racional del medicamento, la alimentación saludable y los recursos sociales. Asimismo, se ha aprobado ofrecer talleres de cuidadoras y de climaterio y otro sobre el funcionamiento de la 'Tarjeta + Cuidados' para pacientes con una gran discapacidad, inmovilizados o con algún tipo de demencia.
Los colectivos que asistieron a este encuentro fueron la asociación de comerciantes Acoje; las asociaciones de vecinos Pozo de la Víbora y Alameda; la asociación de Alcohólicos Anónimos; el Colectivo de mujeres de Picadueña Baja; la Asociación Voluntariado Libre, la Asociación FAEM y el colectivo Ceain.
La Comisión de Participación Ciudadana de la Unidad de Gestión Clínica Jerez Centro tiene entre sus principales objetivos crear una red de relaciones e interlocutores en la ciudadanía que posibilite la coordinación efectiva y permanente con los representantes de los diferentes colectivos y organizaciones; abrir un canal de participación a los ciudadanos en el centro de salud; ofrecer información a los ciudadanos de la cartera de servicios, programas de salud de todo lo que tenga que ver con ciudadanos y recoger expectativas y sugerencias de mejora de los mismos; y desarrollar de forma conjunta actividades de información y promoción de la salud dirigidas a los ciudadanos de la zona de influencia.