El Cementerio Viejo de Benamahoma se convertirá hoy en el Parque de la Memoria
GRAZALEMA. Actualizado: GuardarLa responsable de la delegación de Ciudadanía de la Diputación Provincial, María Naval, asistirá al mediodía de hoy, en el Cementerio Viejo de Benamahoma, en Grazalema, a la inauguración del Parque de la Memoria. En este acto comparecerán la alcaldesa de la población, María José Lara, el delegado municipal y vicepresidente de la Asociación para la Memoria Histórica de Andalucía, Joaquín Ramón Gómez y el director de Ciudadanía de la corporación provincial, Carlos Perales.
El Parque de la Memoria se convertirá en un tributo social a las al menos 110 personas fusiladas desde julio de 1936, y enterradas en fosas comunes en el Cementerio Viejo. Los restos son irrecuperables debido a la descomposición acelerada a causa de la cal viva con la que fueron sepultados. Las víctimas procedían, en su mayor parte, de Benamahoma y Grazalema, si bien también había vecinos de Villamartín, Prado del Rey, El Bosque, Ubrique, Benaocaz y Villaluenga.
El recinto, que se convertirá en un aula didáctica, contiene obras pictóricas y escultóricas dedicadas a las víctimas de la represión, así como zonas ajardinadas y bancos. El Ayuntamiento ha concebido el nuevo espacio como un contenedor que se irá nutriendo con el trabajo de algunos muralistas, e incluso con creaciones surgidas de la participación ciudadana.
Los restos de los vecinos de Benamahoma que permanecían en el Cementerio Viejo, al margen de las fosas, han sido trasladados al nuevo, y se ha eliminado la vegetación salvaje que poblaba el lugar.
Con el nuevo Parque de la Memoria, la población serrana ganará un nuevo espacio público en la parte más alta de su viario urbano, para dignificar el recuerdo de los vecinos de la Sierra que fueron fusilados a lo largo de la Guerra Civil.