Economia

Santander y BBVA, las más sanas de las entidades europeas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los dos gigantes bancarios españoles, Santander y BBVA, son los bancos más sanos europeos. Han obtenido, por este orden, las más altas calificaciones de solvencia en las pruebas llevadas a cabo por el Comité Europeo de Supervisores Bancarios para analizar la capacidad de resistencia de las entidades ante escenarios de crisis.

El presidente del Santander, Emilio Botín, celebró ayer la noticia, que calificó de «muy buena para los mercados». Recordó que el banco ya era el primero en capitalización bursátil y beneficios, y consideró «un dato muy positivo» sumar ahora el liderazgo en solvencia. Emilio Botín destacó, además, que el resto de la banca española quede muy bien posicionada en el análisis.

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea solicitaron al Comité de Supervisores, del que forman parte representantes de los bancos centrales que examinaran la solvencia de una veintena de entidades, las de mayor tamaño de cada uno de los países miembros. Para evaluarla se inspiraron en similares criterios a los aplicados por el Banco de España en las pruebas a que somete a las entidades españolas. Y calcularon el impacto que en los beneficios y los recursos propios de cada institución podría tener un serio empeoramiento del crecimiento económico, la tasa de paro, el nivel de inflación, la proporción de morosos y la subida de los tipos de interés.

En un primer examen, el Comité ya había concluido que, en el peor escenario económico, el conjunto de las entidades disponía de un nivel de capitalización que le permitiría resistir, si bien a costa de registrar un fuerte impacto en sus cuentas de resultados, estimado en unos 400.000 millones de números rojos para el bienio 2009-2010. Los países, España incluida, se opusieron entonces a dar detalles sobre el potencial impacto en cada uno de los bancos evaluados.