Un camillero inspecciona la ambulancia ante el acceso general de visitantes. :: MIGUEL GÓMEZ
CÁDIZ

Al Puerta del Mar se le resiste la cirugía torácica

El centro anunció la apertura de la nueva unidad hace dos años sin que hasta la fecha se haya constituido el equipo de profesionales

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ese paciente al que le detectan un tumor en el pulmón por el abuso del tabaco o todos los trabajadores de astilleros que siguen pagando la factura del amianto necesitan viajar a Sevilla o Córdoba para ser operados. El motivo es que el Puerta del Mar aún carece de un equipo de cirugía torácica. Y no se trata de una falta de sensibilidad por parte de la dirección del centro, que ya dijo hace más de dos años que lo incorporaría a la cartera de servicios. Precisamente el anuncio se hizo por boca de la anterior gerente y el compromiso fue asumido por la actual, Dolores Alguacil.

Y aquello empezó a materializarse con la publicación de la plaza de jefe de torácica en el BOJA en junio de 2008, pero aún no hay ningún plan previsto y los enfermos siguen desplazándose a las provincias vecinas para ser atendidos. Entre las patologías que trataría esta unidad se encuentran tumores en la pared torácica, lesiones del diafragma, deformidades congénitas y otras como neumotórax, hemotórax o derrames pleurales.

A la hora de sacar adelante el proyecto siempre se han encontrado con el problema de la falta de especialistas. Se trata de un tipo de cirugía muy precisa y hay pocos que tengan la formación y la experiencia que exige la convocatoria. De hecho, la selección de profesionales se ha complicado tanto que dos años después sigue sin haber un candidato.

El cambio en la dirección del centro en marzo del año pasado también aparcó este proyecto mientras otros iban saliendo adelante como la ampliación de la reproducción asistida, que lleva Ginecología, o los hospitales de día de Urología y Oncohematología. A los profesionales del servicio de Cirugía General les sorprende este retraso porque no se trata de una prestación completamente nueva para el hospital. Hace ya más de una década el centro realizaba este tipo de intervenciones, pero los cambios orgánicos aplicados por igual en todo el sistema sanitario dejaron a Cardiología como una única área y el resto de patologías torácicas tenían que ser tratadas por equipos específicos. Cádiz tuvo entonces que derivar a sus enfermos a otras provincias.

Infraestructuras listas

Fuentes del servicio de Cirugía explican que las obras llevadas a cabo en los quirófanos desde el verano pasado permiten hacer este tipo de operaciones sin problemas. «Son instalaciones bien provistas y se pueden compartir con el resto de especialidades quirúrgicas», añaden. De hecho, el avance de la cirugía mayor ambulatoria ha reducido el tiempo y la dificultad de las operaciones, lo que hace compatible la convivencia de varias especialidades en los mismos quirófanos. El problema ha sido siempre la dificultad para encontrar a los profesionales. El equipo precisa de un jefe, que trabajaría con otros dos especialistas más y otros tantos enfermeros. Juntos sacarían adelante unas 200 operaciones al año, según la primera previsión.

Pero fuentes cercanas a la dirección aseguran que la puesta en marcha de estas prestaciones «no depende sólo de personal, ni de las instalaciones, ni de una decisión unilateral de la gerencia, sino de que, al tratarse de una ampliación de la cartera de servicios hay unos determinados plazos consensuados». En esta respuesta no llegan a concretar cuándo será posible el estreno del servicio. Lo que sí avanzaron los profesionales es que «se está constituyendo la Unidad de Gestión Clínica de Cardiología y es posible que una vez en marcha se retome a la puesta en marcha de la torácica».