Ciudadanos

Denuncian falta de personal en las oficinas del Servicio de Empleo Andaluz

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ironías aparte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) ha denunciado la «grave situación» de las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) por la falta de personal . «Mientras los poderes públicos hablan del exceso de empleados públicos que existe en las diferentes administraciones» el colectivo ha querido dejar claro que la situación que se vive en la mayoría las oficinas del SAE de la provincia demuestran precisamente todo lo contrario: una importante falta de personal, agravada ahora por el aumento del paro y por tanto, de usuarios».

El presidente provincial del sector de Administración autonómica de CSI-F, José A. Sánchez, afirmó ayer que las oficinas del SAE viven «una desastrosa situación laboral, debido a que las plantillas no son suficientes para atender el creciente número de desempleados». De hecho, explicaron que el mismo número de trabajadores atiende, en sólo dos años, al doble de usuarios. Esta situación no sólo repercute negativamente en la calidad del servicio y el ambiente de trabajo, sino que perjudica cada vez más a los usuarios, «llegando incluso a desembocar en episodios violentos y de gran tensión», advirtió Sánchez.

CSI-F señaló que la mayoría de las oficinas del SAE de la provincia cuentan con menos trabajadores de los que, en teoría, deberían tener (según las Relaciones de Puestos de Trabajo aprobadas), y que en algunos casos no llegan ni a la mitad.

Como dato ilustrativo, hicieron referencia al SAE de El Puerto de Santa María que actualmente cuenta con seis trabajadores, mientras que la RPT estima una plantilla de 16 personas. Seis empleados que atienden a una media de 600 usuarios al día (para una población de 87.000 habitantes) de casi 11.000 desempleados que hay registrados. «Esta escasísima plantilla, además de verse desbordada por el volumen de trabajo, también padece la tensión y el nerviosismo de muchos usuarios, lo cual perjudica claramente la calidad del servicio». Dichas situaciones, advirtieron desde el sindicato, «acaban en insultos, amenazas y hasta episodios de violencia que incluso obligan a llamar a la Policía Nacional»

Y situaciones muy similares afirmaron que se repiten en el resto de oficinas de empleo de toda la provincia donde las plantillas están dotadas por debajo de lo previsto por la Administración y maltratadas al negárseles sistemáticamente su derecho a la formación a pesar del aumento considerable de usuarios.