La industria energética del Campo de Gibraltar constata una mejora económica
Las grandes empresas del sector presentan en Cádiz su informe de 2009 y exigen celeridad en la conexión por tren con el resto de Europa
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLas grandes industrias del sector energético que están en el Campo de Gibraltar son uno de los mejores termómetros para medir la fiebre económica. El presidente de la asociación que integra a las catorce firmas más importantes implantadas en la comarca, Miguel Ángel Calderón, reconoció ayer en Cádiz que los datos del primer trimestre del año apuntan a una ligera mejoría. En su opinión, se nota un incremento en la demanda de acero, un aumento en el tráfico de mercancías del puerto de Algeciras y un repunte en el negocio del crudo. La Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) presentó ayer en la capital de la provincia su memoria del ejercicio de 2009. No fue un año fácil. Al contrario. El propio Calderón detalló que el volumen de negocio cayó un 30% con respecto al año anterior y se situó en 7.060 millones de euros. Los empresarios achacan el descenso al bajón en el consumo y a una caída de la actividad.
Sin embargo, estas empresas han mantenido el tipo. La presentación del informe económico tuvo lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Cádiz y contó con la asistencia del consejero de Economía e Innovación, Antonio Ávila. El presidente de los empresarios gaditanos, Miguel González Saucedo, hizo las presentaciones oficiales y destacó que el tejido industrial del Campo de Gibraltar es uno de los motores económicos de la provincia al dar empleo a 9.882 personas. Reivindicó la necesidad de unir fuerzas y hacer provincia.
El presidente de AGI, Miguel Ángel Calderón, aprovechó el momento para exigir mayor celeridad en las infraestructuras ferroviarias con el fin de que el polo industrial del Campo de Gibraltar quede integrado en los corredores transeuropeos.
El consejero Ávila cerró el acto y anunció un paquete de medidas por parte de la Junta para impulsar el sector privado, entre ellas una inversión en infraestructuras para final de año.