Felipe González y Platón para estrenar la nueva Selectividad
Los alumnos gaditanos aprueban el nuevo sistema de evaluación y la mayoría se presenta a examen hoy y mañana para a subir nota El comentario del discurso de investidura del presidente fue un tema de Historia
CÁDIZ. Actualizado: GuardarUn diálogo entre la novia y la madre en Bodas de Sangre, de Federico García Lorca, o un texto del periodista Jon Juaristi, de ABC, sirvieron para romper el hielo y templar los nervios de los 4.385 estudiantes gaditanos que se presentaron ayer a la prueba general de la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad y antigua Selectividad). El primer examen fue fácil, según valoró la mayoría de los alumnos a la salida de las pruebas de Lengua y Literatura. El de Historia de la Filosofía tampoco sorprendió demasiado, ya que se trataba de un texto de la República de Platón y otro de Tomás de Aquino.
La dificultad llegó con el de Historia de España. La primera opción fue el tema de 'La Revolución Liberal en el reinado de Isabel II', con un comentario de texto de la Constitución de 1845. Cuando la verdad es que muchos alumnos gaditanos esperaban que este año «cayera el tema de la Constitución del Doce, sobre todo porque se ha dado mucha importancia en en los centros educativos y medios de comunicación», como apuntó Lorena García nada más salir del examen. A esto se sumó que la segunda opción fue 'Los gobiernos democráticos (1979-2000)', con un comentario de texto del discurso de investidura de Felipe González en 1982. «Esto estaba en la última parte del temario y no nos ha dado tanto tiempo a estudiar», argumentó la estudiante Daniela Lasares.
Pero la impresión generalizada ayer a la salida de los exámenes, antes de la prueba de idiomas, en el patio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Cádiz era que habían sido fáciles. Hoy aún queda un examen de la prueba general y todos los de la parte específica, que este año, por primera, servirán para subir nota. Cada alumno puede escoger entre dos y cuatro materias cuyas notas ponderarán sobre cuatro puntos para las carreras escogidas. Así, si un alumno quiere hacer Medicina podrá presentarse a Biología y Química y el resultado de estos dos exámenes será tenido en cuenta para el acceso a esta licenciatura. La media entre el Bachillerato y la prueba general será puntuada hasta un máximo de diez pero quienes deseen entrar en carreras muy demandadas, con un nota de corte alta, tendrán que aspirar a conseguir un 14, incluidos los cuatro puntos obtenidos en las pruebas específicas y optativas.
Este nuevo sistema recibe el visto bueno de los estudiantes, al menos, el de la mayoría que salió ayer de los exámenes en Cádiz. Todos coincidieron en apuntar a este medio que estaban contentos con la nueva puntuación, «puesto que sólo puedes mejorar. Si suspendes los exámenes optativos, no te perjudica en la nota media obtenida en el Bachillerato y la prueba general», como apuntó la estudiante Paola Guerrero. Esta es la explicación que justifica que el 94% de los alumnos gaditanos se presentarán a las pruebas optativas, según apuntó el director de Acceso y Orientación Universitaria, Eduardo González. Sólo 231 alumnos no harán a partir de hoy los exámenes específicos. Mario Montañés es uno de estos pocos alumnos. «Quiero estudiar Derecho y no me hace falta un nota alta, por eso me he preparado muy bien las materias de la prueba general y conseguiré una buena nota media con mis calificaciones de Bachillerato», explicó Montañés.
Demasiados nervios
El director de estas pruebas en Cádiz explicó a pie de escalera en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales que había notado especialmente nerviosos a los estudiantes ayer. «Supongo que los cambios han sumado incertidumbres a los alumnos y eso les ha provocado aún más nervios», apuntó González, quien especificó que muchos estudiantes pensaban que el contenido de las pruebas también podría variar. Pero no fue así. Los exámenes que se hicieron ayer en los cuatro campus universitarios y las dos sedes (en Ubrique y La Línea) fueron muy similares a los que se hacían hace un par de décadas. El contenido no varía y sí la forma de baremar. «Perseguimos que cada facultad acoja a los alumnos más preparados en las materias que se desarrollan en sus planes de estudios. Creemos que es más justo y competitivo», concluyó el director de Acceso a la Universidad de Cádiz.
Entre hoy y mañana terminarán las pruebas, pero habrá que esperar hasta el día 24 de junio para poder saber, vía Internet y con el número del DNI, cuál ha sido el resultado.