Manuel Chaves y Elena Salgado han presidido la reunión que el Gobierno ha mantenido con las Comunidades Autónomas. :: EFE
ANDALUCÍA

El Consejo de Política Fiscal da el visto bueno al ajuste de Griñán

El Gobierno rechaza la propuesta andaluza de un trato diferenciado a las comunidades que han hecho los deberes y presentan menos deuda

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) dio ayer el visto bueno al plan de ahorro y reestructuración presentado por Andalucía para cumplir con el déficit y el plan de estabilidad nacional en 2010. Se trata del plan de ajuste anunciado por Griñán en el Debate de la Comunidad el pasado jueves y que prevé reducir el gasto en Andalucía en 1.583,5 millones de euros durante el presente ejercicio.

En la reunión celebrada ayer en Madrid, las comunidades autónomas aprobaron por unanimidad rebajar su gasto en 2010 y 2011 en 11.000 millones de euros para acelerar la reducción de su déficit, que no podrá superar el próximo año el 1,3% del PIB, frente al 1,7% previsto en la última reunión. Para el ejercicio en curso el déficit no debe sobrepasar el 2,4%. La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, Elena Salgado, subrayó el compromiso unánime de todas las comunidades, aunque las gobernadas por el Partido Popular hicieron constar su postura crítica contra el ajuste de Zapatero.

La consejera de Hacienda y Administración Pública de Andalucía, Carmen Martínez Aguayo, también se mostró satisfecha con el desarrollo de la reunión. La consejera también destacó la coincidencia de todas las comunidades de diferente signo político para cumplir con los nuevos objetivos de estabilidad con los que salir pronto de la crisis.

La satisfacción de la consejera andaluza es mayor por haber recibido el plácet del Consejo de Política Fiscal y Financiera al plan para cumplir con el déficit de este año. Además de Andalucía, otras cuatro comunidades han obtenido el aprobado del consejo a sus planes de reequilibrio: Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias. Comunidades como Extremadura, Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha, Cantabria y Galicia, que también presentaron una actualización de sus planes, deberán revisarlos.

En el caso de Andalucía, el ajuste para ahorrar 1.583,5 millones de euros este año incluye la rebaja del sueldo de funcionarios, personal contratado de la Junta y altos cargos, el retraso de obra pública, la reestructuración de las empresas públicas, la reducción del gasto farmacéutico y la recaudación de algunos de los impuestos anunciados por Griñán el pasado jueves, como el del 'céntimo sanitario' o el de las bolsas de basura de un sólo uso.

El Gobierno central no atendió la petición de Andalucía para que, a la hora de colaborar con el déficit, se haga un trato diferenciado a las comunidades que han hecho los deberes y tengan menos nivel de endeudamiento. Carmen Martínez Aguayo defendió esta propuesta en la reunión del CPFF para que las comunidades, como Andalucía, con niveles menores de endeudamiento, tengan un tratamiento diferenciado. La consejera de Presidencia, Mar Moreno, subrayó al término del Consejo de Gobierno el cumplimiento de Andalucía con el plan de estabilidad, destacando que acudía a la reunión de la tarde con un déficit del 6,8%, por debajo del de la media de las comunidades autónomas, que está en el 8,2%. Comunidades como la de Valencia o Galicia tienen un nivel de endeudamiento mucho más alto que Andalucía.

Café para todos

«No lo han tenido en cuenta», admitió a este periódico la titular de Hacienda. El Gobierno explicó a Martínez Aguayo que sería «muy complejo» repartir la aportación a la reducción del gasto que cada comunidad debe hacer según el grado de cumplimiento del plan de estabilidad. El reparto se hará con criterios de 'café para todos'. En este sentido, el CPFF aprobó la aplicación por parte del Ministerio de Economía de un nuevo criterio más gradual a la hora de autorizar operaciones de endeudamiento a las comunidades autónomas para el periodo 2010-2013.

De este modo, el endeudamiento deberá ajustarse a la senda de reducción del déficit, de modo que durante este año sólo se autorizarán operaciones por un importe máximo del 2,4% del PIB de la comunidad.

Además, no se autorizará ninguna operación si el CPFF no ha informado favorablemente del correspondiente plan de reequilibrio, y una vez superado este paso, se autorizarán tramos de endeudamiento progresivamente hasta el límite máximo marcado. Al recibir el visto bueno a su plan de reequilibrio, Andalucía sí podrá realizar operaciones de endeudamiento.