El PP obvia la moción de censura pese al éxito en las encuestas
Cospedal admite que su partido carece de apoyos parlamentarios suficientes para desalojar a Zapatero
MADRID. Actualizado: GuardarEl PP rozaría la mayoría absoluta si hoy se celebrasen elecciones generales, según apuntan las últimas encuestas que se han publicado. Pero los comicios generales no se celebraran ahora y, salvo que José Luis Rodríguez Zapatero cambie de forma radical de opinión, los ciudadanos no decidirán el nuevo inquilino de la Moncloa hasta 2012.
La secretaria general del PP confesó que, pese a que los sondeos muestras «de forma clara» que los españoles «han dejado de confiar» en el presidente del Gobierno, el PP mantendrá su estrategia y no presentará una moción de censura si sabe que va a perderla. «Hoy por hoy, la mayoría parlamentaria la tiene Zapatero», admitió Dolores de Cospedal tras la reunión del comité de dirección de los populares. «Además es un esfuerzo inútil», sentenció.
El principal partido de la oposición mantiene la hoja de ruta ideada por su jefe de filas y sólo resta por conocer si Rajoy aprovechará el Debate del estado de la Nación, que se llevará a cabo entre el 14 y 15 de julio, para reclamar en el Congreso el adelanto electoral, un extremo que tampoco quiso aclarar Cospedal.
Los populares contienen a duras penas su satisfacción por el resultado de unas prospecciones electorales -alguna otorga al PP una ventaja de más de diez puntos sobre el PSOE- que comienzan a marcar una tendencia al alza y continuada de Rajoy. Lo único que ponen en valor de estas encuestas, al menos de puertas para fuera, es que los ciudadanos saben que «hay una alternativa al PSOE» y que con la política económica del PP «se saldrá de la crisis y se creará empleo».
La secretaria general del PP evitó valorar las críticas realizadas por José María Aznar en el extranjero sobre la situación económica de España. Se limitó a responder: «Declaraciones acerca de la nefasta política económica del Gobierno también se las hemos oído a otros ex presidentes del Gobierno y, en este caso del PSOE», en referencia a Felipe González. Al hilo de esta reflexión abundó que criticar al Gobierno no supone «poner en duda el gran potencial de un país como España».
Cospedal rehusó especificar cuándo será el acto de proclamación de Francisco Camps como candidato a la Generalitat valenciana. Alegó que la agenda aún no está cerrada, pero no sólo para Valencia sino para el resto de los territorios.