Los usuarios del Alvia viajan a toda máquina
La reducción del trayecto en 43 minutos ha sido un gancho para subir un 34% el volumen de pasajeros en seis meses Los nuevos trenes que enlazan Cádiz con Madrid cumplen su primer año
CÁDIZ. Actualizado: GuardarResulta difícil encontrar un asiento libre los viernes por la mañana en la clase turista del tren Alvia que conecta Cádiz con Madrid. En los últimos seis meses, la demanda de usuarios en la Bahía de este servicio ha crecido un 34%. Uno de los atractivos que ha permitido este incremento de viajeros ha sido, por un lado, la reducción del tiempo de viaje en 43 minutos y, por otro, la modernización de los trenes.
La conexión con la capital del país se realiza en estos momentos en 4 horas y 30 minutos, un trayecto que se podrá cubrir en 3 horas y 15 minutos a partir de 2012, cuando el trazado de la vía hasta Sevilla esté completamente desdoblado. Resta ahora que el calendario de obras se cumpla y concluyan en los próximos 18 meses los 84 kilómetros que quedan por desdoblar.
Renfe mantiene su apuesta por Cádiz. El tren Alvia acaba de cumplir un año de servicio entre la Bahía y Madrid . La compañía ferroviaria iniciaba el 14 de junio de 2009 la renovación de su flota y sustituía el Altaria tras 16 años de servicio por el Alvia S-130. La puesta en servicio de este nuevo tren permitía recortar tiempo de viaje y alcanzar los 250 kilómetros por hora en la vía AVE. El Alvia lleva dos máquinas de autopropulsión en cada extremo del convoy, lo que suprime la maniobra de intercambio que hacía el Altaria en Sevilla. No obstante, la parada es obligatoria para realizar el cambio de ejes y adaptarse al ancho de vía entre Sevilla y Madrid. Pero es una parada muy corta. Un mes después del estreno de los Alvia, Renfe renovaba también su flota de trenes de media distancia entre Cádiz y Sevilla. De esta forma cambiaba los viejos regionales por el modelo S-449, con capacidad para alcanzar los 160 kilómetros por hora.
Esta mejora de los servicios y la reducción en los tiempos de viaje se ha traducido en un incremento de la demanda. No hay que olvidar que la compañía comenzó en junio de 2009 con dos servicios entre Cádiz y Madrid y tuvo que ampliar a un tercero en diciembre de ese mismo año ante la subida de viajeros. En total seis servicios, tres en cada sentido, que se mantienen en estos momentos. Los primeros datos que avanza Renfe sobre la incidencia de los Alvia en su primer año de vida en la provincia revelan que han sido utilizados por 517.124 personas. Esta cifra resulta espectacular si se compara con los 272.196 viajeros que registraron los Altaria en 2008, lo que supone un incremento ahora del 58%. Renfe indica que los meses con más incremento de viajeros son mayo, septiembre y agosto.
La otra cara de la moneda está en el tren nocturno Cádiz-Barcelona, que se renovó el 24 de junio de 2009 y un año después ha sido eliminado de la parrilla.