Ciudadanos

Ex empleados de Delphi inician su formación aeronáutica en Sevilla

Alestis fusiona todas sus filiales y prepara la apertura de la planta de Puerto Real para octubre

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Siguen los preparativos para la apertura de la planta de Alestis en el polígono de El Trocadero en Puerto Real. Todo apunta a que la nave iniciará su actividad a la vuelta de vacaciones de verano, en octubre, y estará a pleno rendimiento a primeros de 2011. El contingente de trabajadores de la extinta Delphi continúa con su programa de formación aeronáutica y han pasado de las nociones teóricas a las clases prácticas. La plantilla de Alestis en las nuevas instalaciones gaditanas será de unas 500 personas, de las que 350 pertenecen a la desaparecida Delphi. Los gestores del grupo aeronáutico, en el que participa la Junta, han pisado el acelerador y han dado el visto bueno a la formación práctica de la plantilla. Así, desde la pasada semana viajan hasta el polígono Tecnopolis de Sevilla una veintena de ex Delphi para aprender 'in situ' montaje eléctrico. Estas nociones se llevan a cabo en las instalaciones de Alestis en Sevilla. Los trabajadores tienen unas cien horas de formación continua y el aprendizaje se desarrollará incluso en verano. El grupo aeronáutico cuenta también en el parque Tecnobahía, en El Puerto, con otra planta, destinada a la fabricación de composite o fibra de carbono. Alestis se ha hecho como industria auxiliar con uno de los contratos más importantes del consorcio Airbus-EADS.

Contrato millonario

La firna andaluza será la encargada de construir la la panza o belly fairiong del nuevo modelo de avión A350, la joya de la corona de la aviación civil de Airbus. Igualmente, Alestis se encargará de la construcción del cono de cola de este avión. Ambos contratos le reportarán una facturación de 1.700 millones de euros. Lo que ocurre es que el tiempo corre en contra. La nave de El Trocadero no está finalizada y Airbus quiere que la producción de piezas del nuevo A350 comience en 2010, para que el montaje se realice en 2011 y las pruebas del avión tengan lugar en 2012. El calendario que maneja Airbus con este nuevo modelo de avión es entregar las primeras unidades en 2013. La planta de Airbus de Puerto Real se encargará de realizar las cajas de torsión de este nuevo modelo y, para ello, ha ampliado parte de la nave.

Por otro lado, el Consejo de Administración de Alestis tomó ayer la decisión de iniciar un proceso de fusión de sus diez sociedades filiales, que aglutinan todos sus centros productivos, con el propósito de conformar una única cabecera, Alestis Aerospace, en la que se integra todo la actividad del grupo. Al mismo tiempo, Alestis Aerospace ha constituido tres sociedades filiales, Alestis Aerospace Manufacturing, Alestis Aerospace Engineering y Alestis do Brasil, que desarrollarán todas actividades de fabricación e ingeniería. Este proceso de reorganización, que será efectivo a partir del 1 de julio, es un paso más en la implantación de una organización única para asegurar la mejor respuesta al mercado aeronáutico. La nueva organización, permitirá al Grupo Alestis maximizar la capacidad de todas las compañías que se fusionan y obtener importantes sinergías en diferentes áreas como la de ingeniería, compras, fabricación y organización.

Alestis Aeroespace es un proveedor de primer nivel de aeroestructuras, líder en ingeniería y tecnologías de fabricación de materiales compuestos, que cuenta entre sus clientes con los principales fabricantes del sector como son Airbus, Boeing, Embraer, EADS o Dassault. El grupo, desarrolla proyectos de ingeniería, diseño, desarrollo, fabricación y soporte de producto de aeroestructuras complejas.

Con una experiencia de más de 20 años en el sector aeronaútico, 1.600 empleados y ocho plantas repartidas por toda España (Madrid, Sevilla, Puerto Real, Puerto de Santa María, Vitoria) a las que se suman las dos en Brasil, la compañía factura una cifra de 130 millones de euros y posee una cartera de pedidos superior a 3.000 millones de euros para los próximos 10 años.