Griñán, ayer en la apertura del congreso internacional de envejecimiento activo. :: EFE
ANDALUCÍA

Griñán aboga por un cambio de mentalidad para abordar la vejez

El presidente defiende el envejecimiento activo e insinúa que hay que replantearse la edad de la jubilación al aumentar la esperanza de vida

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es conocida la defensa que el presidente andaluz hace de una vejez activa, que contribuya al desarrollo de la sociedad. Ayer halló el foro perfecto para ello: la inauguración en Sevilla del I Congreso Internacional sobre Envejecimiento Activo. Ante 500 expertos en la materia, Griñán abogó por un cambio de mentalidad para abordar la vejez y reivindicó que hay que mirar la jubilación no como un problema para la sociedad, sino como una oportunidad de crear riqueza y estimular la economía.

En Andalucía hay 1.200.000 mayores de 65 años. El presidente casi está en edad de jubilación, tiene 63 años. La previsión es que Andalucía duplique esa cifra en cuatro décadas. ¿Qué hacer? «El modelo social europeo sigue siendo la respuesta válida, pero debe adaptarse», dijo Griñán.

Para el presidente andaluz, los poderes públicos y la sociedad tienen que dar respuesta a ese incremento de la población de jubilados, que para algunos podría poner en peligro el estado del bienestar si no hay dinero para pagar sus pensiones. Para el mandatario andaluz la longevidad «no es un peligro», sino un «éxito histórico». Y para solventar su crecimiento demográfico apuesta por fórmulas que conviertan la longevidad «en una fuente de creación de empleo». Ello contribuirá a «reducir los costes sanitarios, retrasar la dependencia y fomentar una mayor cohesión social», dijo.

El presidente admitió que siempre que se toca este tema surge el de la edad de jubilación. En este sentido, Griñán dijo que hay que abordar el asunto con un «cambio de paradigma, de mentalidad». Explicó que cuando en Alemania se acordó la jubilación a los 65 años a finales del siglo XIX, la esperanza de vida apenas era de 49 años, pero que ahora supera los 75 años.

Andalucía presentará en este congreso 'El libro blanco del envejecimiento activo', el primero de estas características en España. Esta herramienta de trabajo se estructura en cuatro pilares fundamentales: la seguridad, la salud, la participación y la educación para toda la vida.