La nueva Selectividad pone nerviosos a 1.200 alumnos
La temida prueba, que comenzará mañana, será más competitiva y permitirá a los alumnos aspirar a los 14 puntos frente a los 10 de antes
JEREZ Actualizado: GuardarLas temidas pruebas de la nueva Selectividad darán comienzo el próximo martes para un total de 1.213 alumnos jerezanos, lo que significa un 11,9% más que el año anterior. Este año, como es sabido, los exámenes arrancan con novedades, que el otro día fueron desgranadas en el Campus de Jerez por el director de Acceso y Orientación Universitaria, Eduardo González Mazo. Una de ellas es que la puntuación llegará en su tope máximo hasta los 14 puntos, cuando antes eran diez.
La prueba, que se desarrollará hasta el viernes, se divide en una parte general y otra específica. Mientras que la primera (Lengua Castellana y Literatura, Historia de España e Historia de la Filosofía, Lengua Extranjera y asignatura de modalidad) es obligatoria, la novedad es que la segunda es voluntaria. Está pensada para subir nota de cara a algunas titulaciones.
La Selectividad, pues, se presenta más competitiva, algo que afecta especialmente a los alumnos que pretenden cursar estudios en Ciencias de la Salud. Muchos, que hicieron la prueba el año pasado, se presentarán este año sólo a la parte específica con la intención de obtener más puntuación.
Diferencias
Otra de las diferencias con la antigua Selectividad es que bastará con cuatro o cinco exámenes para aprobar, y no con seis. Estos corresponden a las citadas asignaturas de la fase obligatoria.
En cuanto a la parte específica, el alumno podrá examinarse de hasta cuatro materias correspondientes a la modalidad elegida durante el Bachillerato. Gracias a ello, podrá aspirar a alcanzar hasta los 14 puntos mencionados.
Como suele ocurrir, la mayor parte de los matriculados son mujeres, concretamente el 57%. El director de Acceso y Orientación Universitaria explicó que «no varía tanto la prueba, sino al forma de obtener la calificación». Eso sí, como siempre, el expediente académico de Bachillerato contará en un 60%, mientras que la parte general de la Selectividad supondrá el otro 40%. Hasta ahí, los diez puntos. Los cuatro restantes tienen que ver con la parte específica.
«Hemos hecho un auténtico derroche para explicar todos los detalles, tanto de esfuerzos como de medios», explicó Eduardo González. Un claro ejemplo es que los responsables universitarios han ido por todos los centros, «uno por uno». Además de que las jornadas celebradas en los Museos de la Atalaya con este objetivo «fueron todo un éxito, ya que tuvieron más de 7.500 visitas», indicó.