La pobreza extrema se ceba con 1.566 familias
La ONG deposita sus esperanzas para recabar más dinero en los meses de verano ante el aumento de la población Cáritas hace un llamamiento a la solidaridad ante la subida del 30% en el número de demandantes de ayuda
Actualizado: Guardar«Esas familias que no ingresan más de 500 euros al mes se encuentran al borde de la pobreza severa». El balance del primer trimestre de asistencias efectuado por la Coordinadora de Cáritas Parroquiales arrojó la cifra de 1.566 familias necesitadas del principio más básico: alimentos. El coordinador de Cáritas Parroquiales en El Puerto, José Serrato, confirmó que durante los tres primeros meses del año se ha registrado un aumento del 30% en el número de usuarios. «Y el orden de prioridades sigue encabezado por la comida. Muy por encima de las pequeñas cantidades de dinero para pagar la luz y el agua».
Según los cálculos de Cáritas, esta situación de necesidad está afectando de lleno a unas 6.264 personas. «Si consideramos una media de cuatro miembros por familia. Esto, sin tener en cuenta la presencia en la misma casa de abuelos, nietos...». Por otro lado, Serrato lamentó que la crisis llegó a la caridad a finales del 2009 y que, de momento, no tiene visos de alejarse.
Menos fondos
«Las donaciones siguen bajando desde octubre. Y cada día nos llegan mujeres con carga familiar, parejas jóvenes con hijos, hombres que han quedado en paro con 30 años o más». Las miras ahora están puestas en el verano, con el previsible aumento de transeúntes en la calle.
«Espero que esto nos afecte poco, porque suelen acudir a las casas de acogida y los comedores sociales». Por otro lado, la creación de puestos de trabajo vinculados a la hostelería se perfila como un balón de oxígeno para las familias portuenses cuyos miembros se encuentran en desempleo.
«En cualquier caso, desde Cáritas confiamos en que aumenten los donativos, las colectas en misa o las entregas de particulares». De momento, la ONG se consuela con estabilización de la demanda por parte de la población inmigrante e invita a participar en la rifa de una selección de cuadros de la Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia.