
¿Esto es el Corpus chico?
San Miguel pone hoy en la calle su procesión sacramentalLa Eucaristía de nueve parroquial sirve de prólogo a la procesión de Minerva, una de las más esperadas del calendario cofrade
JEREZ. Actualizado: GuardarSan Miguel vive hoy su día grande, ese en el que las campanas repican durante toda la mañana porque Dios mismo recorre las calles de la feligresía saliendo de esa manera del espléndido sagrario parroquial. San Miguel vive hoy su día grande, ese en el que el barrio se engalana, y las macetas asoman coquetas por los soportales de las ancianas casas de la feligresía.
San Miguel vive hoy su día grande, el más importante del año, porque la hermandad sacramental hace uso y abuso de las naves casi catedralicias del templo para dar mayor gloria a Dios, a Dios vivo en el Sacramento del Altar, a Jesús Sacramentado en un viril de plata de ley que luce, un año más, en el maravilloso paso de la Archicofradía del Rosario de los Montañeses.
San Miguel vive hoy su día grande, porque la procesión de Minerva, la más singular de todas las procesiones eucarísticas de la ciudad, se pone hoy en marcha tras la Eucaristía de nueve de la mañana que presidirá el canónigo Ángel Romero, párroco de la de San Miguel, y director espiritual de la cofradía sacramental del Santo Crucifijo de la Salud. La hermandad alterará el recorrido habitual de la procesión, ya que en lugar del paso de la Virgen de los Reyes figura el paso del Santo Crucifijo de la Salud, que porta a la Virgen del Rosario de los Montañeses, hermandad con la que la corporación que preside Luis Cruz de Sola tiene grandes lazos de fraternidad, ya que se cumplen quince años del préstamo continuado del paso del Rosario a San Miguel para que procesione el Santísimo.
La procesión
Por tanto, la comitiva saldrá por San Miguel, Santa Cecilia y San Agustín, olvidando por un año la calle Berrocalas debido a la estrechez de la revirá con Santa Clara. Desde San Agustín llegarán a Vicario por la plaza del Carbón, bajarán por Santa Clara, Barja, Cruz Vieja, Caballeros, San Pablo, Fate y San Miguel, estando prevista la recogía a las once y media de la mañana.
La hermandad ha teñido un total de cien sacos de viruta, que servirán para adecentar las calles principales del recorrido tanto por la cofradía como por los grupos parroquiales. De hecho, San Miguel será engalanada con virutas de colores por los más jóvenes de la cofradía, mientras que Santa Clara será propiedad de los vecinos de la feligresía, así como de los grupos parroquiales. De la misma manera, está previsto que el Rosario de los Montañeses monte la alfombra que va justo en la puerta de San Miguel.