Un simpático robot inauguró ayer la campaña en la Venencia. :: javier fernández
Jerez

El peligro de las rotondas en Jerez

Ayuntamiento y RACC han impulsado una campaña para concienciar a los conductores del buen uso de las intersecciones La glorieta de la Venencia fue escenario el pasado año de 15 accidentes y un atropello

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No es ningún secreto que el tráfico se ha vuelto incesante y a menudo incómodo en una ciudad cada vez más repleta de vehículos. Las rotondas, esas grandes infraestructuras que en una época fueron construidas por doquier y que recibieron entonces una avalancha de críticas de la ciudadanía, nacieron precisamente con el fin de aportar una mayor fluidez a la circulación diaria en tramos donde no hubiera semáforos.

Sin embargo, muchas glorietas lejos del objetivo con el que fueron instaladas se han convertido en epicentros de un tráfico denso en los que inevitablemente se suceden los accidentes. La razón es que los conductores no utilizan correctamente este recurso urbano, por lo que el Ayuntamiento de Jerez ha puesto en marcha una campaña en colaboración con la entidad automovilística RACC para concienciar a los jerezanos sobre el correcto uso de las rotondas.

A través de la campaña, varias personas se apostarán durante una semana en las principales intersecciones de la ciudad con folletos informativos en los que se explique cómo actuar antes de acceder y cómo circular una vez se esté dentro de la glorieta. En el primero de los casos, se recomienda moderar la velocidad; elegir la correcta señalización; colocarse en el carril adecuado y respetar la preferencia del paso de peatones y los vehículos que ya transitan por ella.

Circular en su interior

Una vez dentro, quien esté al volante deberá circular por el carril que le corresponda según su destino; señalizar anticipadamente movimientos y salidas y no detenerse ni atravesarla en diagonal. Si el conductor va a girar a la derecha o seguir recto, entonces tendrá que acceder a la rotonda por el carril derecho; si girará a la izquierda o cambiará el sentido, deberá acceder por el carril izquierdo e incorporarse al interno.

Como informó la delegada de Seguridad y Movilidad, María del Carmen Martínez, durante la presentación de la iniciativa, la glorieta que mayores problemas aglutina en la ciudad es la de la Venencia, que en el pasado año registró 16 accidentes, seis de ellos con heridos más un atropello. La siguiente en cuanto a siniestralidad es la de Sementales, que fue escenario en 2009 de nueve percances de este tipo.

La primera de ellas llega a soportar en un solo día la confluencia de hasta 70.000 vehículos, por lo que está vigilada prácticamente las 24 horas del día por agentes de la Policía Local. Como comentó la delegada, «si se cogiera bien la rotonda, la Policía podría estar en otros sitios», de ahí la importancia de que tanto conductores como peatones tomen las medidas necesarias que garanticen la seguridad del tráfico.

«Solemos entrar con normalidad pero no salimos bien -puntualizó Martínez- y tiene que haber fluidez, ese es su principal objetivo». Aparte de esta cuestión fundamental, los profesionales de RACC recuerdan que las rotondas también permiten una mayor flexibilidad en los itinerarios; aportan más claridad a los usuarios; minimizan el impacto ambiental y resultan más económicas para las administraciones frente a la colocación de un semáforo.