Economia

Diez medidas «imprescindibles» y «ambiciosas» para impulsar el empleo a la salida de la crisis

El Parlamento abordará la convalidación del decreto el próximo 22 de junio

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Junto con el abaratamiento y la flexibilidad del despido el borrador de decreto del Gobierno recoge las medidas calificadas como «imprescindibles y ambiciosas» por el Ejecutivo. El Parlamento abordará el decreto el 22 de junio.

Contrato temporal. La duración del contrato temporal de obra o servicio determinado será de veinticuatro meses, ampliables hasta un año más por convenio colectivo sectorial. Transcurrido esos plazos, los trabajadores pasarán a indefinidos.

Despido temporal. La indemnización por expiración del tiempo convenido de la obra o servicio objeto del contrato será de 12 días de salario por cada año de servicio. En la actualidad el coste se limita a ocho días. El aumento de los cuatro días se aplicará progresivamente.

Flexibilidad interna. Agiliza la movilidad geográfica y la modificación de las condiciones de trabajo en la empresa, es decir, de la jornada laboral, de la distribución irregular del tiempo trabajo, de los turnos, de la remuneración, de la movilidad funcional y del sistema de trabajo.

Cláusula de descuelgue. En caso de desacuerdo empresa-trabajadores, un laudo arbitral decidirá si la aplicación del convenio daña la situación y las perspectivas de la empresa o su estabilidad económica.

Plan para los jóvenes. Los contratos formativos tendrán derecho al desempleo. Su retribución durante el primer año será la fijada en el convenio colectivo en proporción al tiempo de trabajo efectivo. En el segundo año el requisito del tiempo desaparecerá.

Menos jornada y despidos. La jornada de trabajo podrá reducirse entre un 10% y un 70% por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, como mucho por un año, para evitar despidos. La medida será aplicable cualquiera que sea el número de trabajadores.

Empresas de Trabajo Temporal. Las ETT podrán operar en todos los sectores para orientar, asesorar y colocar a los desempleados. Se acaba el monopolio gratuito del Servivio Público de Empleo (antiguo INEM).

Agencias de colocación. En un plazo de seis meses desde la entrada en vigor del decreto, el Gobierno aprobará, previa consulta con los agentes sociales y comunidades, las disposiciones para su desarrollo.

Igualdad. En la negociación colectiva se pactarán los términos del ejercicio de estos derechos que se acomodarán a reglas comunes para los trabajadores de uno y otro sexo.

Nuevas bonificaciones. Los jóvenes de 16 a 30 años tendrán 800 euros de bonificación durante tres años. En los mayores de 45 años con doce meses en el desempleo, el importe se eleva a 1.200 euros durante tres meses y en el caso de mujeres a 1.400.