Actos culturales en paralelo
Actualizado: GuardarTres actividades se han desarrollado de forma casi paralela en la ciudad. Está, por un lado, la clausura del curso 2009-2010 del Centro de Estudios Históricos Jerezanos. Fue un acto que tuvo lugar en la Sala Compañía para rendirle un justo y siempre actualísimo homenaje a la memoria del gran artista Manuel Muñoz Cebrián. Presidieron la sesión el presidente del Centro de Estudios Históricos Jerezanos, Eugenio José Vega Geán, la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Jerez, Dolores Barroso, y el académico y miembro del Centro de Estudios Históricos José Ramón Fernández Lira, autor este último del trabajo audiovisual que homenajeara al anteriormente reseñado Muñoz Cebrián. Entre el público pudimos saludar al restaurador Francisco Bazán, al investigador José Jácome, a los profesores Juan José Cienfuegos y José López Romero o al director de la Escuela de Artes de Jerez, Domingo Martínez. Otra convocatoria destacada fue, sin lugar a dudas, la ponencia del decano de la Facultad de Comunicación de Sevilla, Francisco Sierra, enmarcada dentro del Aula de Periodismo coorganizada en la Escuela de Hostelería por el Grupo Romero Caballero y la Asociación de la Prensa de Jerez. Francisco Sierra fue presentado por la periodista de LA VOZ Virginia Montero. Asimismo, la Real Academia de San Dionisio ha celebrado una nueva sesión de su ciclo de Medicina protagonizada esta vez por el doctor José Rodríguez Carrión. Han sido, tal como se ha apuntado al inicio de este texto, tres citas que confirman una vez más a Jerez como una ciudad con una gran actividad cultural.