El promotor Miguel Llerena advirtió el martes en LA VOZ que renunciaría a la planta portuense. :: LA VOZ
EL PUERTO

El Ayuntamiento frena la marcha de la piscifactoría con la concesión de la licencia

Futuna Blue planteaba irse de El Puerto por los perjuicios económicos que les estaba ocasionando el retraso del permiso

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento portuense entregó ayer 'in extremis' la licencia de obras a la compañía internacional Futuna Blue para que pueda iniciar la construcción de la piscifactoría de atún rojo más grande del mundo en la margen izquierda del río Guadalete. Con este gesto, Urbanismo frenó las intenciones de huida de la empresa, cuyos socios apuntaron ayer en LA VOZ la posibilidad de buscar otra ubicación ante la dilatada espera del permiso. No en vano, Futuna Blue alertó de que si las obras no comenzaban «de forma inmediata» no podrían capturar los primeros reproductores en mayo de 2011 y el proyecto se retrasaría por todo un año.

«No sabemos si la publicación en prensa ha actuado como revulsivo, o si casualmente ya tenían lista la licencia». Miguel Llerena, gerente de la compañía, explicó que el Ayuntamiento le comunicó ayer que ya podía retirar la licencia de obras en Urbanismo. Ésta fue solicitada en febrero, y con el informe técnico listo, lo único que faltaba era el informe jurídico. En este sentido, la concejala del ramo, Patricia Ybarra, explicó que el motivo del retraso ha sido el Plan Especial de Puertos que han acordado con la Autoridad Portuaria para el desarrollo urbanístico de la margen izquierda y que aún no goza del informe de impacto ambiental.

Las complicaciones

Éste es imprescindible para que sea aprobado en primera instancia por el Ayuntamiento, y de forma definitiva por la Junta de Andalucía. Ybarra añadió que el alcalde, Enrique Moresco, firmó la licencia justo el martes. «Los técnicos de Urbanismo han hecho un gran esfuerzo para dar vía libre a esta importante inversión antes de contar con los planes urbanísticos que son necesarios para poder actuar en los terrenos de la Autoridad Portuaria». Futuna Blue tiene previsto ocupar 30.000 metros cuadrados detrás del estadio de El Cuvillo con un coste de 12 millones de euros. Ybarra valoró la creación de puestos de trabajo. «Aunque siempre son importantes, al ser una labor tan especializada no serán tan numerosos como cualificados».

No obstante, más allá de las retribuciones económicas que recibirán las arcas municipales -la tasa por la licencia y el Impuesto sobre Obras y Construcciones-, la edil popular destacó el beneficio promocional e industrial para la ciudad. «Lo que más nos interesa es ser sede de una industria que va a llevar el nombre de El Puerto de Santa María por todo el mundo en una actividad tan importante hoy en día como es la comercialización del atún, su repoblación, su cría. Y que puede ser incluso una atracción para otras empresas, que apuesten también por la magnífica ubicación que ofrece nuestra ciudad y condiciones técnicas y físicas que también reunimos».

Los números

Futuna Blue invertirá doce millones de euros en su proyecto para crear la planta de cría en cautividad de atún rojo. Con socios en Inglaterra, Dinamarca y Australia, el objetivo es producir alrededor de 500.000 ejemplares juveniles en los primeros años de actividad. A posteriori, ampliará las instalaciones en 50.000 metros cuadrados más. Los puestos de trabajo que se prevén en la primera fase rondan los setenta, entre directos e indirectos de industrias auxiliares.