Una de las obras más famosas de Harold Edgerton. :: EFE
Sociedad

Mística, ciencia y reflexión en el arranque de PHotoEspaña

La peregrinación sufí de Isabel Muñoz y las pioneras imágenes ultrarápidas de Harold Edgerton, brillantes anticipos del festival

| MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los rituales místicos sufíes y chiíes. Las primeras imágenes que congelaron realmente el tiempo y las reflexiones fotográficas de una veintena de creadores. De todo hay en el arranque de PHotoEspaña 2010, el festival internacional de la fotografía que, por décimo tercer año consecutivo, hará de Madrid la capital internacional de la foto hasta el 25 de julio. A dos días de su inauguración oficial, el certamen se puso en marcha ayer con el brillante anticipo de tres de sus muestras más potentes: 'El amor y el éxtasis', último trabajo de Isabel Muñoz sobe los sobrecogedores ritos chiíes y sufíes; 'Anatomía del movimiento', que reúne las pioneras y ultrarrápidas fotografías de Harold Edgerton, a caballo entre la ciencia y el arte, y 'Entretiempos', una gran colectiva en la que una docena de fotógrafos reflexionan sobre el tiempo en uno de los idiomas más universales del siglo XX.

Con el tiempo como leit motiv, esta ambiciosa edición del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales ofrece casi 70 exposiciones y más de un centenar de actividades muy diversas entre talleres, debates, visitas guiadas, acciones didáctica y proyecciones. Bajo la tutela de Alberto Anaut, con Claude Bussac en la dirección y Sérgio Mah como comisario general, PHE10 concede al tiempo todo el protagonismo. Se pregunta por la esencia de ese tiempo que detienen unas imágenes que «nacen de él, lo describen, sepultan y enmarcan en la historia» y lo hace a través de artistas de ayer y hoy.