![](/cadiz/prensa/noticias/201006/08/fotos/2544826.jpg)
La Junta permite construir a lo largo de nueve kilómetros de costa entre Barbate y Vejer
Luz verde definitiva a los planes de ordenación del territorio de La Janda y de Costa Noroeste que abren la mano a nuevos desarrollos turísticos
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl municipio de Vejer se ha convertido en el epicentro del desarrollo turístico de la provincia. La Junta, a través de la Comisión Territorial de Urbanismo (Cotua), aprobó ayer de forma definitiva los planes de ordenación del territorio (POT) de La Janda y la Costa Noroeste. La reunión estuvo presidida por la consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar.
Estos planes tienen un carácter supramunicipal y marcan las directrices de ordenación de todo un entorno. Ambos planes representan una inversión pública de 530 millones de euros. De lo que se trata es de cohesionar y unificar criterios para urbanizar el litoral y no cometer nuevos desmadres como los que se localizan, por ejemplo, en la Costa del Sol. Los ayuntamientos tendrán ahora que adaptar sus planes urbanos y trasladar las nuevas directrices.
En el caso del POT de La Janda, dos localidades cobran especial relevancia: Vejer y Barbate. Ambos municipios han salido bien parados al obtener más suelo para el desarrollo turístico y residencial. Se sientan así las bases para construir a lo largo de nueve kilómetros de costa, algunos de ellos junto a playas vírgenes.
Hoteles y unifamiliares
El concejal de Urbanismo de Vejer, Antonio Muñoz, destaca que las actuaciones se centran sobre dos grandes áreas del municipio: Mangueta y El Palmar. En la primera de ellas, el POT permite una urbanización de baja densidad a unos 500 metros de la costa. Se trata de 270 hectáreas, de las que algo más de 55 quedarán para la instalación de los sistemas generales y la apertura de un gran parque litoral. La normativa prevé hasta 900 plazas hoteleras y 400 unifamiliares. La finca está en manos de particulares y sus mayores propietarios son Caixa Cataluña y el grupo Detesa. El concejal aclara que esta superficie es no urbanizable y el POT lo que permite es urbanizar, «se recalificará en un futuro cuando haya promotores que quieran invertir».
El segundo polo de atracción turística de Vejer se sitúa en El Palmar. El Ayuntamiento sigue adelante con el proyecto hotelero en esta zona que abandera el grupo Targe. Son algo más de 27 hectáreas donde se prevé la construcción de un hotel y dos apartahoteles para cubrir 650 plazas. Esta construcción se ubicará a unos 300 metros de la costa. Cabe destacar que este proyecto hotelero ha suscitado una de las mayores movilizaciones sociales que se conocen en la comarca de La Janda. Por lo que respecta a las viviendas ilegales de la zona, el POT delega en los ayuntamientos su regularización, pero con condiciones. El concejal detalló que se hará un censo de viviendas clandestinas y no se podrán legalizar todas.
El POT también amplía las expectativas de desarrollo de la finca de Montenmedio y abre la mano a la zona comercial de Montecote.
Las actuaciones recogidas en el Plan de Ordenación del Territorio de La Janda representan una inversión pública de 223,9 millones de euros. Determina la implantación de 21 áreas de oportunidad, de ellas diez de tipo turística, seis de carácter productivo y cinco ámbitos destinados al desarrollo residencial.
Las áreas productivas, con una superficie de 360 hectáreas, se ubican en los principales ejes de comunicación de la comarca. Según la Junta, los ámbitos reservados para la dinamización turística, que aglutinan 1.785 hectáreas, persiguen la cualificación de la oferta, tanto en el interior como en el litoral.
El POT de La Janda ordena un ámbito conformado por Alcalá de los Gazules, Barbate, Benalup, Conil, Medina Sidonia, Paterna de Rivera y Vejer, con una población de 86.485 habitantes y una superficie de 1.535 kilómetros cuadrados.
Por su parte, el alcalde de Medina, el socialista Francisco Carrera, ha mostrado sus reticencias al POT de La Janda. Su municipio no ha salido bien parado, pese a las alegaciones que presentó. Según Carrera, «se ha perdido una oportunidad clave para desarrollar el municipio para los próximos diez años». No se ha previsto el desdoble de la carretera entre Medina y Chiclana, vital para facilitar el acceso desde la costa, además el municipio queda descolgado de la red tranviaria.
Hípica y golf en Sanlúcar
La Comisión de Ordenación aprobó también el POT de la Costa Noroeste, que contempla una inversión pública de unos 306,7 millones de euros, de los que el 70 % (212,1 millones) se destina a las actuaciones relacionadas con el sistema de transporte y con las instalaciones de carácter náutico y recreativo. Éste recoge cuatro áreas de oportunidad, de las que dos son de carácter turístico, una de tipo productivo y otra para uso residencial. Las 40 hectáreas reservadas para la actividad turística están vinculadas al deporte, sobre todo a la práctica del golf y a la hípica.
Las demandas de suelo del tejido productivo encontrarán respuestas en una reserva de 300 hectáreas ubicadas estratégicamente respecto a la Bahía de Cádiz-Jerez. además, acogerá instalaciones ligadas al transporte de mercancías relacionado con los sectores con mayor auge en la zona, como la flor y las hortalizas, pero también la pesca y los vinos. Por su parte, el área de oportunidad residencial, de 100 hectáreas, en Sanlúcar tiene una especial relevancia para la comarca ya que estará destinada a satisfacer la demanda de vivienda a precio asequible, con 3.000 pisos protegidos.