Industria se compromete a que la TDT funcione bien en una semana
El Ministerio habla ahora de «choque» en las señales de dos repetidores y trabaja ya en el cambio de frecuencia de canales
CÁDIZ. Actualizado: GuardarSi usted ya no sabe qué hacer para entretener a los niños. Si teme perderse la retransmisión de los partidos de España en el inminente Mundial de Sudáfrica. O si es de los que pone la televisión a diario para escuchar los debates mientras prepara el almuerzo, no se desespere. Llega una solución.
Según informaron ayer fuentes del Ministerio de Industria, en el plazo aproximado de una semana, los problemas de recepción de la señal de la Televisión Digital Terrestre (TDT) podrían quedar definitivamente solventados.
Desde hace días la mayoría de las localidades del entorno de la Bahía y la Janda vienen sufriendo problemas de inestabilidad de la señal y una escasa calidad en las emisiones, en la que se pixela la imagen o incluso llega a congelarse. Las quejas de ciudadanos se han disparado en los organismos públicos, comenzando por los Ayuntamientos, y terminando por la Junta de Andalucía y el propio Ministerio de Industria.
Mismo fallo, nueva solución
Desde hace varios días, cuando precisamente Industria reconoció que el incremento de las temperaturas estaba detrás de los problemas de la TDT en la provincia, los técnicos trabajan a destajo para solventar la situación. Ahora parece que, en algunos puntos, como es el caso de Chiclana, la causa de la mala recepción de la nueva televisión pública podría deberse a un choque de la señal digital procedente de los repetidores instalados en Punta Umbría (en Huelva) y en la Sierra de San Cristóbal, en Jerez.
Desde Industria se reitera que se trabaja a marchas forzadas en la programación de nuevas frecuencias, donde quedarían ubicados finalmente los canales que actualmente presentan algún problema de recepción. Según ha podido saber este medio, esta información ya ha llegado de forma oficial incluso a algunos consistorios, como por ejemplo al de Medina Sidonia o incluso al de Chiclana.
Desde este último Ayuntamiento se insiste en que el Ministerio se ha comprometido a realizar una campaña informativa, aportando todos los datos de los cambios que sean precisos introducir en los receptores de los hogares, para sintonizar con precisión las emisiones cuando la señal se normalice.
Quejas de San Fernando
Además, y ante la avalancha de quejas y solicitudes de información que se están recibiendo en sus dependencias, otras administraciones locales de la provincia siguen movilizándose. La última en hacerlo ha sido el Consistorio de San Fernando, cuyo alcalde, Manuel María de Bernardo, envió ayer sendas misivas dirigidas al secretario de Estado de Telecomunicaciones, y a la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía. En ellas se pide que se actúe con celeridad para solventar las deficiencias detectadas en la recepción de la señal digital terrestre en el municipio. Por otra parte, en algunas poblaciones de la serranía gaditana la solución a los problemas pasa directamente, en estos momentos, por el empleo de la conexión vía satélite para recibir la señal de la televisión autonómica y nacional en buenas condiciones.
Por su parte, en la población de Grazalema, su Ayuntamiento está utilizando incluso un proyecto financiado con fondos estatales procedentes del Plan E, para garantizar la mejoría de la cobertura televisiva pública a sus vecinos.